Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Magdalena ocupa el puesto 16 en el Índice de Equidad de Género

El departamento aparece con un puntaje de 5,54 y mide las brechas de género a nivel departamental en Colombia para los periodos 2023 y 2024.

El departamento de Magdalena se ubicó en 2024 en el puesto 16 del Índice de Equidad de Género (IEG), ascendiendo dos puestos en comparación con el puesto 18 que tenía en el año 2023.

Entre los hallazgos destacan que Bogotá, Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia encabezan la medición gracias a progresos en infraestructura, empleo y acceso a servicios; mientras departamentos como Cauca, Córdoba y Sucre han reducido brechas en varios aspectos. Sin embargo, en zonas con alta ruralidad, como Guaviare, Vaupés y Guainía, persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos y empleo, afectando de forma particular a las mujeres, quienes deben recorrer largas distancias para obtener agua, lo que incrementa su carga no remunerada.

Además, el estudio señala que la inversión en infraestructura del bienestar y del cuidado es clave para disminuir desigualdades estructurales. Se evidencia que, a pesar de que las mujeres tienen mayores niveles de educación y son mayoría en la educación superior, esto no se traduce en mejores oportunidades laborales, mientras que los hombres presentan mayores tasas de deserción escolar. En salud, aunque las mujeres tienen más intentos de suicidio, los hombres muestran tasas más altas de suicidio consumado, y la brecha en depresión se ha desplazado hacia ellos en 2024. Por último, en seguridad laboral y prevención de accidentes, las muertes masculinas superan a las femeninas en numerosos departamentos.

La Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC), con el apoyo de Davivienda, presentan el primer el Índice de Equidad de Género (IEG) subregional, un estudio que mide las brechas de género a nivel departamental en Colombia y ofrece una radiografía detallada sobre las desigualdades estructurales entre mujeres y hombres en el país.

El IEG analiza, de forma comparada para los periodos 2023 y 2024, seis pilares fundamentales para la equidad de género: infraestructura del bienestar, infraestructura del cuidado, acceso a cargos de representación y acceso a mercados, educación y salud.

Por medio de este índice se visibilizan los avances y las brechas de género con el propósito de motivar la discusión, proporcionar insumos para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia y fortalecer la capacidad institucional y territorial para promover la equidad de género en el país.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El exjefe de inteligencia venezolana señaló que recursos de PDVSA y del Ministerio de Relaciones Exteriores habrían sido utilizados para apoyar movimientos afines al...

Santa Marta

El secretario de Gobierno, Camilo George, confirmó que los establecimientos podrán operar con normalidad durante el fin de semana Este fin de semana, Colombia...

Santa Marta

El alcalde y su equipo recorren el barrio Colinas del Río llevando atención en salud, servicios públicos y educación, mientras escuchan de primera mano...

Santa Marta

La visita de Uribe tiene como propósito fortalecer el trabajo político y social en el departamento del Magdalena. El precandidato presidencial y líder del...

Santa Marta

Según los transportadores, la medida no contribuye a mejorar la movilidad ni la seguridad vial, sino que incrementa las sanciones económicas sin atender los...

Colombia

El exjefe de Estado también hizo alusión a la expansión de los cultivos ilícitos y al incremento de los impuestos, señalando que tales políticas...