Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena no tendrá ensayos de vacunas contra el Covid-19

El secretario de Salud del Magdalena, Julio Salas, confirmó que, en el Magdalena, no se han aplicado los ensayos de vacunas contra el Covid-19, hasta tanto no se superen las fases de rigurosidad que la investigación apruebe su comercialización.

El pasado 7 de octubre en el municipio de Floridablanca (Santander) se aplicó la primera vacuna contra el Covid-19 en Colombia, la cual hace parte de una serie de ensayos que está haciendo la firma Janssen, filial de la compañía farmacéutica Johnson & Johnson, para consolidar el desarrollo de su vacuna.

Salas manifestó, que a pesar de que la vacuna está en un ensayo de fase 3 para su comercialización, se necesita medir su eficacia a través de expertos.

 Una vez se supere está fase se podría aplicar a las personas, además dice que en el Magdalena no se proyectan o no ha participado en esto proyectos clínicos.

Sin embargo, se conoce que estos ensayos no se harán en todo el país. Fueron diez centros de investigación de cuatro ciudades y un municipio los que fueron escogidos: En Floridablanca se trata de la Fundación Oftalmológica de Santander; en Bucaramanga de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

En el caribe se hará en Barranquilla, en el Centro de Investigación Médico Asistencial S.A.S, la Clínica de la Costa Ltda y la Fundación Hospital Universidad del Norte.

En Bogotá, el Centro de Atención e Investigación Médica S.A.S, Solano & Terront Servicios Médicos Ltda. y Bluecare Salud S.A.S; y en Medellín, la Fundación Centro de Investigación Clínica CIC y el Hospital Pablo Tobón Uribe.

El Secretario de Salud añadió que este es un proceso de investigación, que debe tener una rigurosidad científica, para luego pasar o comenzar a medir que estas vacunas no sean tóxicas, o no sean dañinas, que no tenía ninguna alteración el ser humano hasta llegar a la eficacia, la efectividad, en la aplicación de los seres humanos, cuando estás vacunas superan esta fase son completamente seguras.

“Primero para que una vacuna pueda ser utilizada o comercializado o ser validada debe pasar por varias fases lo que se denomina o ensayo clínico, en estos momentos existen vacunas que están ensayo clínico en fase 3, que están en fase de pre comercialización o pre difusión, es decir, que todavía se encuentra en investigación por lo cual se están haciendo pruebas ya en seres humanos para poder medir su eficacia y que no genere ningún problema para la salud”, dijo el funcionario.

Los ensayos clínicos lo determinan los investigadores a quién se lo aplican, en estos momentos en el Magdalena no se ha aplicado o no ha participado en estos procesos”, aclaró Julio Salas.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Judiciales Local

Los capturados, presenta dos anotaciones judiciales por lesiones culposas y una por amenazas.  En el marco de los planes de registro, control e identificación...