Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Magdalena murió por una insuficiencia respiratoria”: Corpamag

La autoridad ambiental lamentó el fallecimiento de la Manatí y envió un mensaje de agradecimiento a quienes la hallaron y a los contribuyeron a su cuidado.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag y el Acuario del Rodadero, entregaron detalles sobre la muerte de “Magdalena”, la manatí rescatada en la Ciénaga de Cicuco, de Santa Bárbara de Pinto, la cual se encontraba en estado crítico bajo atención médica en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitaciòn CAVR Marino, en la ciudad de Santa Marta.

Informó, que en horas de la noche de ayer (miércoles), cuidadores del Centro observaron que “Magdalena” mostraba un comportamiento atípico en su nado, “ingresaron a ayudarla, pero desafortunadamente no logró superar la insuficiencia respiratoria que estaba atravesando”.

“Desde su llegada al CAVR Marino, se realizaron importantes esfuerzos para su recuperación, incluyendo la movilización de toneladas de alimento desde el río Magdalena para su manutención en las instancias de rehabilitación y cuidados médicos especiales para tratar las afecciones”, señala.

Así mismo, cuenta que la manatí recibió tratamientos con antibióticos, analgésicos y cicatrizantes para curar las lesiones de su piel, y sus problemas internos, ocasionados por los días que duró varada sin alimento, expuesta al sol y sin protección alguna antes de ser rescatada. Magdalena, presentaba una fuerte deshidratación y su cuadro respiratorio no mostró mejoría, deteriorándose poco a poco su salud.   

“Aunque Magdalena ya no está con nosotros, el compromiso de entidades, pescadores, profesionales, voluntarios y personas en general que contribuyeron en su rescate y bienestar estos días, es una esperanza en la protección de estas especies que se encuentran en peligro de extinción”, expresó la entidad.

Agrega, “Magdalena será recordada como el manatí más valiente y luchadora a la cual dedicamos todos nuestros esfuerzos, entendiendo que algunas veces debemos aceptar el ciclo biológico de vida y los efectos que ocasiona el cambio climático en las especies”.

La Corporación agradeció a los pescadores de la zona de Santa Bárbara de Pinto, que hicieron el llamado de rescate. A las entidades y aliados, que apoyaron de manera constante, especialmente la Armada Nacional, el Ejército Nacional, la Defensa Civil, entre otros.

Así mismo, a los integrantes y voluntarios del CAV-R Marino, por estar a disposición de Magdalena, las 24 horas del día, durante los 20 días que fue atendida. Y todas las personas que donaron y enviaron energía positiva para su recuperación.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hallazgo de un hombre sin vida en el sector rural La Isabel ha provocado preocupación en la comunidad, mientras las autoridades realizan labores de investigación para esclarecer...

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Magdalena

A solo 18 días de las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, el sur de Santa Marta vibra con una energía imparable. En...

Judiciales Local

La muerte de una menor de edad tras ser impactada por un tractocamión de una reconocida empresa de bebidas desató momentos de tensión y disturbios en Ciénaga, donde la...

Magdalena

Más de 90 animales entre morrocoys, babillas, boas y monos cabeciblancos, fueron devueltos a su entorno natural con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena...

Magdalena

Durante su más reciente visita a Zona Bananera y conociendo la crisis de inseguridad que atraviesa el municipio, el candidato a la Gobernación del...