Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena, foco de un nuevo incendio en la Sierra Nevada

Emergencias registradas en los departamentos de La Guajira y Cesar ya fueron controladas.

Desde el pasado domingo, los incendios forestales no dan tregua en la Sierra Nevada de Santa Marta, pues mientras se controlaban tres emergencias en un sector de La Guajira y Cesar, ahora hay otro foco de llamas, ubicado en Magdalena.

La nueva conflagración que se presenta a esta hora en el sector de Traganíque, jurisdicción de Fundación, centro del Magdalena.

El Batallón de Alta Montaña del Ejército fue quien notificó el acontecimiento en el macizo montañoso, que requiere nuevos esfuerzos por parte de las entidades correspondientes.

De inmediato, el Comité de Gestión del Riesgo celebrado en Valledupar, tomó la decisión que hacer un sobrevuelo en la afectada para conocer la magnitud del incendio forestal.

En el recorrido aéreo estarán el director nacional de la Gestión del Riesgo, y los directores regionales de esta entidad en el Magdalena, Cesar y La Guajira, al igual que el Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano.

“Se analizaron los posibles efectos que dejaron las llamas y se activó un plan en conjunto entre los tres departamentos para llevar ayudas humanitarias a los damnificados y tomar medidas que puedan evitar futuras situaciones que se salgan de control”, comentó Dady Gutiérrez, directora del Comité de Gestión del Riesgo en el Magdalena.

“Replicaremos la estrategia de brigadas indígenas y campesinas que han dado resultados importantes en el corregimiento de Palmor y Ciberia en Ciénaga. El objetivo es capacitar y darles herramientas a las comunidades para que eviten controlen a tiempo las conflagraciones y cuando acudan los bomberos, ya solo tengan que liquidar”, indicó la funcionaria, quien hace parte de la comisión que recorre estas horas las zonas vulneradas por los incendios.

https://www.facebook.com/SantaMartaAD/videos/702102733537602/

TRAGEDIA EN LLAMAS

Luz Elvira Angarita, directora territorial Caribe de Parques Nacionales, confirmó que en las últimas horas los focos que estaban activos en el Cesar ya fueron apagados.

En el sector de Seynimin, había dos conflagraciones más en la parte alta del río Guatapurí, al interior del resguardo Indígena Kogui-Malayo Arhuaco, jurisdicción del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales también están controlados.

Al menos 800 hectáreas de flora y fauna resultaron consumidas por el fuego que también dejó damnificadas a comunidades indígenas Arhuacas y Koguis.

“En el caso del Parque Sierra Nevada, resultaron quemadas alrededor de 100 hectáreas, no obstante, enviaremos una comisión para elaborar un informe detallado sobre las consecuencias que dejó este incendio y definir el proceso de restauración”, señaló Angarita.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía Guachaca dejó a una mujer fallecida y al conductor en estado de shock, mientras transeúntes auxiliaban a los jóvenes y esperaban...

Magdalena

El Consejo de Estado volvió a recordarle a Alberto Mario Gutiérrez Uribe que su tiempo en la Asamblea del Magdalena ya terminó. El alto...

Judiciales Local

El directivo médico, identificado como Sergio Aragón, sufrió un aparatoso accidente de tránsito luego de que varios búfalos invadieran la carretera en jurisdicción del...

Judiciales Local

Un grupo de habitantes bloqueó la Avenida del Libertador en protesta contra la empresa Air-e, debido a que, según denuncian, llevan dos días sin...

Magdalena

La funcionaria, Iris Marín Ortiz, solicitó al Gobierno Nacional exigir a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada que cesen de inmediato los castigos...

Magdalena

El concejal samario oficializó su renuncia este viernes para aspirar con el aval del partido ADA a la Gobernación del Magdalena, en un pulso...