Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena es el tercer departamento con mayor pobreza monetaria en Colombia

Por su parte, Santa Marta se encuentra entre las ciudades que tiene más de la mitad de su población en la pobreza.

El Departamento Administrativo Nacional de estadísticas (Dane), reveló recientemente nuevas cifras de pobreza monetarias en el país.

De acuerdo con el Dane, en 2021, en el total nacional, 19.621.330 personas se encontraban en situación de pobreza monetaria y en 2020 había 21.021.564 personas en esta situación. Lo anterior significa que 1.400.234 personas salieron de esta condición.

En cifras más puntuales que involucran al departamento del Magdalena entre las tres primeras regiones que experimentaron mayor pobreza monetaria. En el primer puesto se encuentra: La Guajira con 67,4% seguido de Chocó con 63,4% y en el tercer puesto Magdalena con 61,1%.

Este último, en comparación con las cifras del 2020, tenía 59,8%, es decir que aumentó la pobreza monetaria 1,3% durante un año.

En cuanto a cifras de pobreza extrema, el departamento alcanzó, en el 2021, el 24,4%, posicionándose en el cuarto puesto de la tabla general, superado solo por La Guajira, Chocho y Cauca.

Por su parte, Santa Marta se encuentra entre las ciudades que tiene más de la mitad de su población en la pobreza, igualmente que Riohacha y Valledupar.

¿Qué salario debes ganar para ser considerado rico o pobre?

La variable del Dane mide el dinero que necesita una persona para adquirir una canasta básica de alimentos, servicios de transporte y otros bienes mínimos para vivir.

Clase pobre: si al dividir el total de ingresos en el número de integrantes del hogar la cifra es igual o menor a $331.688 pesos por persona, se considera que dichos ciudadanos hacen parte de la clase pobre.

Clase vulnerable: si al dividir el total de ingresos en el número de integrantes del hogar la cifra se encuentra en el rango de $331.688 a $653.781 pesos por persona, se considera que dichos ciudadanos hacen parte de la clase vulnerable.

Clase media: si al dividir el total de ingresos en el número de integrantes del hogar la cifra se encuentra en el rango de $653.781 a $3’520.360 pesos por persona, se considera que dichos ciudadanos hacen parte de la clase media.

Clase alta: si al dividir el total de ingresos en el número de integrantes del hogar la cifra es mayor a $3’520.360 pesos por persona, se considera que dichos ciudadanos hacen parte de la clase alta.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El Ideam pidió a la ciudadanía mantenerse alerta ante posibles deslizamientos, especialmente en zonas con alerta roja por la alta inestabilidad del terreno. El...

Judiciales Local

Un carnicero falleció tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Pescaíto, al norte de Santa Marta. La víctima fue trasladada en brazos por sus compañeros, debido a la falta de...

Magdalena

El aspirante, avalado por firmas, y que arrasó con más de 312 mil presentó oficialmente su candidatura ante la Registraduría en medio del respaldo...

Judiciales Local

Operativo de la Policía del Magdalena, en coordinación con el Gaula Militar y la Fiscalía, permitió la captura de un presunto integrante del ‘Clan...

Magdalena

Con este ejercicio participativo, se busca la planificación sostenible del territorio marino-costero, promoviendo la cooperación entre los distintos actores. En las instalaciones de la...

Santa Marta

En conmemoración del Mes del Artista Nacional, SAYCO se honra en celebrar a los apasionados creadores que, con su talento, enriquecen la cultura musical...