Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena entre los 5.800 hogares rurales y 28 departamentos que serán beneficiados con vivienda nueva

MiniVivienda aumentó a $270.540 millones el presupuesto de la primera convocatoria del programa Vivienda Social para el Campo.

Para la primera convocatoria del programa Vivienda Social para el Campo, el Ministerio de Vivienda aumentó los recursos de $161.000 millones a $270.540 millones, un incremento del 40% en el presupuesto de la convocatoria para atender a mayor número de regiones y hogares campesinos.

“Con este aumento podremos brindar una vivienda digna y segura a 5.800 hogares rurales, ubicados en 99 municipios, de 28 departamentos. De esta manera, tendremos un 2021 muy activo en construcción de vivienda rural y generación de empleo”, manifestó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, quien destacó la amplia participación de gobernadores y alcaldes.

“Con el lanzamiento de la política, vino de la mano la primera gran convocatoria de vivienda rural. Más de 450 municipios participaron”, explicó el Ministro de Vivienda, durante la socialización de resultados.

Los 99 municipios beneficiados pertenecen a los siguientes departamentos: Chocó, Vaupés, Amazonas, Guaviare, Vichada, Caquetá, Putumayo, Córdoba, Sucre, Magdalena, La Guajira, Bolívar, Cauca, Cesar, Arauca, Nariño, Meta, Norte de Santander, Antioquia, Casanare, Tolima, Huila, Caldas, Risaralda, Santander, Cundinamarca, Boyacá y Valle del Cauca.

“La convocatoria fue un éxito en materia de intenciones de cofinanciación. Tuvimos más de 1,5 billones de pesos en intenciones de cofinanciar, que alcanzarían para más de 34 mil viviendas de interés social rural; ese es un punto muy por encima de lo que esperábamos en esta primera convocatoria y, por esa razón, decidimos aumentar la cofinanciación del Ministerio”, indicó el Viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz.

El Viceministro informó, además, que se asignaron 200 viviendas nuevas al grupo de municipios con mayor puntaje en cada uno de los departamentos participantes.

“En el caso de Chocó, construiremos 400 casas, debido a que cofinanciaremos la propuesta del segundo grupo con mayor puntaje, dada su calificación, demanda de vivienda y la disponibilidad de recursos”, expresó el Viceministro Ruiz.

La construcción de las 5.800 viviendas nuevas apalancará inversiones por un total de $375.411 millones, de los cuales el 72% será aportado por el Ministerio y el 28% por los entes territoriales.

“La construcción de estas viviendas nuevas nos permitirá generar 16.200 empleos en el campo, 5.400 directos y 10.800 indirectos, aportando así a la reactivación de la economía del país y al desarrollo social de las regiones”, concluyó la Directora de Vivienda Rural, Saira Samur.

Ahora, los municipios beneficiados deben formalizar los convenios con el Ministerio y Fonvivienda; esta última será la entidad encargada de la ejecución del subsidio de vivienda de interés social rural.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Santa Marta

EPS desmiente negligencia y asegura que ha estado gestionando el caso conforme a la ruta de atención. La menor permanece bajo supervisión médica en...

Santa Marta

Igualmente, aseguró que las actuaciones del Ministro del Interior tienen más tinte de persecución hacia ella y las considera una puñalada en la espalda....