Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Magdalena, entre las zonas que desde octubre presentan aumento de casos de dengue

El ministro de Salud y de Protección Social, Juan Pablo Uribe, aseguró que Magdalena es uno de los departamentos, donde se activaron las alertas para fortalecer las acciones de prevención, atención, vigilancia y control del dengue.

Aseguró que esta es una de las zonas donde especialmente desde octubre pasado, se ha incrementado el número de casos por encima de lo esperado

Un alto número de casos de dengue que superan los 800, ponen a Santa Marta como una ciudad con el más alto índice epidemiológico; sin embargo a pesar de la cantidad de enfermos en 2018, el Distrito registró cero muertes por este virus.

Según las estadísticas de la Secretaría de Salud y la ESE Alejnadro Próspero Reverend, en la semana epidemiológica 52 de 2018, se notificaron al Sivigila 1019 casos de dengue en general. Descartando casos no autóctonos, provenientes de otros municipios y departamentos, se encontraron 816 casos para el distrito de Santa Marta.

LAS CIFRAS Y ESTADÍSTICAS

Según las autoridades de salud del Distrito el mayor números de casos son de dengue con signos de alarma con un porcentaje del 60.78 % (496 casos) frente a los casos de dengue sin signo de alarma con un porcentaje del 39.22 %(316 casos).

Mientras que los casos de dengue grave notificados al Sivigila a la misma semana se encontraron 14 casos, de los cuales el 64% (9 casos) pertenecen al distrito de Santa Marta y el 35.72% (5 casos) provenientes del departamento del Magdalena.

CIFRAS NACIONALES

Las zonas donde se ha incrementado el número de casos por encima de lo esperado, son Norte de Santander, Córdoba, Magdalena, Meta, Guaviare, Bolívar, Cesar, La Guajira, Atlántico, Arauca, Putumayo, Sucre y Guaviare, y los distritos de Santa Marta y Cartagena.

“El dengue afecta habitualmente al país; tenemos 752 municipios que, al estar debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, presentan el vector y tienen un patrón de transmisión endémico en los que circulan los cuatro tipos del virus. A esto se suma que el 2019 es un año pico del ciclo interepidémico –cada tres años– y que el fenómeno de El Niño, con las altas temperaturas y lluvias ocasionales, favorece la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus”, explicó el ministro Uribe. 

Del total de casos de enero de este año, 58,6 por ciento proviene de Norte de Santander, Meta, Antioquia, Tolima, Córdoba, Cesar, Huila y Santander. Al hacer esta consideración por ciudades, 50,4 por ciento de los eventos procede de 26 municipios, siendo Cúcuta el que tiene el mayor número: 526 (con 8,4%); Villavicencio, 274 (4,4%); Montería, 232 (3,7%); Santa Marta, 179 (2,9%); Barranquilla, 174 (2,8%), y Cartagena, 169 (2,7%).

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Entre las víctimas se encuentra un menor de edad. Un nuevo acto de violencia alteró la tranquilidad del barrio El Pando, en Santa Marta,...

Judiciales Local

Sin mediar palabra, los agresores abrieron fuego en repetidas ocasiones contra esta persona, quien falleció de manera instantánea en el lugar de los hechos....

Santa Marta

Con la realización de dos eventos de talla internacional, la Perla de América se proyecta como un eje estratégico para el turismo en América...

Deportes

Mientras la comunidad clama por espacios deportivos dignos donde las nuevas generaciones puedan desarrollar su talento, los escenarios existentes permanecen cercados y utilizados para...

Magdalena

Con esta acción oportuna, la Administración Municipal demuestra su compromiso firme con la protección de la vida, la seguridad y el bienestar de los...

Deportes

Al frente tendrá al poderoso América de Cali que también quiere los tres puntos para terminar primero en la tabla de posiciones. En su...