Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Los periodistas se sienten cada vez más intimidados por el hecho de ejercer su labor en Colombia: Defensoría

Una encuesta de la Defensoría del Pueblo a quienes están dedicados a informar revela un panorama inquietante, como el hecho de que los grupos armados ilegales, el crimen organizado y la delincuencia común sean los mayores responsables de amenazas contra su vida e integridad.

El 47.7% del total de las vulneraciones de derechos reportadas por los periodistas, a partir de una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo que se extendió a todas las regiones del país, tiene como responsables a las estructuras armadas ilegales, el crimen organizado y la delincuencia común.

El 21.2% indicó haber sido atacado por líderes políticos, el 13.2% manifestó sentir atacados sus derechos en el ejercicio de su labor por parte de miembros de las Fuerzas Militares, el 12% señaló que fue blanco de comentarios hechos por personas que forman parte de entidades públicas y el 8% denunció haber sufrido vulneraciones por su empleador.

De los encuestados, el 36% manifestó amenazas contra su vida e integridad; el 37%, contra sus derechos a informar y expresarse; el 17%, contra su integridad psicológica, moral y buen nombre; el 10%, contra sus derechos económicos y contractuales.

La intimidación verbal fue el mecanismo más utilizado, dijo el 37.4% de los encuestados; la amenaza telefónica fue el segundo mecanismo, con el 23%, y el 21.4% sostuvo haber sido amenazado a través de las redes sociales.

El estudio da cuenta de un entorno cada vez más hostil para los periodistas y comunicadores sociales, ya que ven su labor constantemente amenazada. Enfrentan numerosos desafíos que ponen en riesgo su integridad, sus derechos laborales y la calidad de la información que brindan al público.

Sus victimarios buscan silenciarlos y restringir la libertad de prensa, razón por la que la Defensoría del Pueblo insta a los grupos armados al margen de la ley y a todo aquel que quiera bloquear el trabajo de los periodistas a respetar sus derechos humanos, su derecho a informar, a no censurarlos, a no obligarlos a la autocensura, pues su trabajo es fundamental para el fortalecimiento de la democracia.

El respeto a los periodistas es compromiso de todos

Adicionalmente, los actores con responsabilidades políticas y la ciudadanía en general, incluidos los generadores de opinión, deben respetar el libre ejercicio de la prensa —medios de comunicación tradicionales, nacionales, regionales, locales, no tradicionales, comunitarios, digitales, en todos sus formatos— y a quienes forman parte de ella desde su rol como comunicadores. Es preciso respetarlos y promover su protección.

Cualquier forma de violencia, intimidación o represalia contra quienes ejercen el periodismo, incluidas aquellas personas que forman parte de ONG u organizaciones sociales encaminadas a proteger la libertad de expresión, debe ser erradicada por completo, sobre todo en una nación como Colombia, donde cada día la exacerbación de la polarización ha convertido las redes sociales en auténticos campos de batalla, en ‘buenos’ y ‘malos’ por el hecho de informar u opinar. Los entornos digitales deben ser espacios de debate respetuoso y constructivo, no plataformas para la violencia verbal y las amenazas.

Fomentar un ambiente de respeto y tolerancia desde los tuits, los hilos, los atriles, los micrófonos y los discursos hacia la libertad de información es otro de los llamados de la Defensoría desde su Delegada para la Protección de los Derechos en Ambientes Digitales y Libertad de Expresión.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Víctor Manuel Suárez Cabana, conocido entre sus allegados como “Wisin”, de 22 años, quien presta su servicio como mototaxista y reside...

Judiciales Local

Un acto de intolerancia en el barrio María Eugenia, al sur de Santa Marta, dejó a un hombre gravemente herido luego de recibir dos impactos de bala cuando grababa con su celular...

Magdalena

Anuar David González Durán, exintegrante del movimiento político Fuerza Ciudadana, denunció ante la Fiscalía General de la Nación ser víctima de acoso, hostigamiento y...

Judiciales Local

La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación de un presunto caso de violencia contra un menor de edad ocurrido en la urbanización Santa Helena, al oriente de Santa...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el hombre muerto tras recibir un disparo en la cabeza durante un atraco en el barrio Bavaria, respondía al nombre de Fernando Alfonso Melo. Tras el...

Santa Marta

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios Fenalco Santa Marta, presenta una nueva edición de Motorshow, la feria más esperada del sector automotriz en la...