Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Los periodistas Maria Ressa y Dmitri Muratov ganan el Premio Nobel de la Paz

Con el lema premió la “valiente lucha por la libertad de expresión”, lo dos periodistas se llevaron a distinción mundial.

Los comunicadores fueron galardonados gracias a su labor “para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”, justificó el Comité Noruego del Nobel.

Ressa, que se mostró sorprendida por el premio, centró su enfoque en el último tiempo en la criminal campaña antidrogas del presidente Duterte en Filipinas; mientras que Muratov informa hace 27 años en su periódico sobre temas censurados por el Gobierno ruso.

El premio Nobel de la Paz 2021 premió la “valiente lucha por la libertad de expresión” de dos periodistas. El Comité Noruego entregó el prestigioso galardón el viernes 8 de octubre a la filipina Maria Ressa y al ruso Dimitri Muratov.

El honor se debe a que son “representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo en el que la democracia y la libertad de prensa se enfrentan a condiciones cada vez más adversas”, manifestó Berit Reiss-Andersen, la presidenta del Comité. 

En 2012, Ressa se convirtió en la cofundadora de ‘Rappler’, una empresa abocada a los medios digitales para hacer periodismo de investigación. El Comité del Nobel afirmó que utiliza la libertad de expresión para “exponer el abuso de poder, violencia y autoritarismo” en Filipinas.

Además, contribuyó a la documentación de cómo las redes sociales son utilizadas para difundir noticias falsas, perseguir adversarios e influir en el discurso público.

Sus investigaciones y trabajos rodean la controvertida gestión y política antidrogas de Rodrigo Duterte que, con su campaña para combatir al narcotráfico, miles murieron en condiciones de dudosa legalidad, como redadas policiales sin autorización.                                                                                   

Por su parte, Muratov, que fundó el periódico independiente ‘Novaja Gazeta’ en 1993, “defendió durante décadas la libertad de expresión en condiciones cada vez más desafiantes”, subrayó el Comité.

‘Novaja Gazeta’ se convirtió en un proveedor de informaciones importantes censuradas dentro de la sociedad rusa que “difícilmente son mencionadas en otros medios de comunicación”, manifestaron. Incluso, seis periodistas del periódico fueron asesinados desde su fundación.

“El periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para proteger contra el abuso de poder, las mentiras y la propaganda de guerra”, cerraron los encargados de entregar la distinción.

AFP

Written By

Te puede interesar

Colombia

Miles de ciudadanos vestidos de blanco salieron este domingo 15 de junio a las calles de Colombia en la denominada Marcha del Silencio. Desde...

Mundo

El ataque ocurrió en Tamra, cerca de Haifa. Un proyectil destruyó un edificio de cuatro pisos, dejando tres muertos y 14 heridos. Israel declaró...

Mundo

La expresidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota fue asesinada junto a su esposo, el senador John Hoffman también resultó herido. Una tragedia...

Mundo

La aeronave Boeing 787 se precipitó poco después de despegar, dejando una escena devastadora en una zona urbana. El único sobreviviente confirmado, Ramesh Vishwashkumar,...

Cultura

Su deceso se produjo a causa de un paro cardiaco y sus exequias se llevarán a cabo este mismo lunes a las 4:00 p.m....

Mundo

Tras la circulación de información que vinculaba a la plataforma de comercio electrónico con un buque hundido en aguas de Kerala, la compañía desmintió...