Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

‘Los Pachencas’ niegan ataques recientes a la fuerza pública y se enfocan en el ‘clan del Golfo’

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su zona de influencia.

En medio del clima de tensión que se vive en la región Caribe, el grupo armado conocido como ‘los Pachencas’ —o ‘Conquistadores de la Sierra Nevada’— emitió un pronunciamiento público este sábado 17 de mayo, con el que buscan desvincularse de los hechos violentos registrados en los últimos días y aclarar su postura frente a otros actores armados ilegales que operan en el territorio.

Lea aquí: Tragedia en La Guajira: niña de 8 años murió ahogada en un arroyo

El mensaje, atribuido al denominado comando menor de la estructura, asegura que no existe ningún tipo de enfrentamiento ni intención agresiva contra las Fuerzas Armadas o la Fuerza Pública. Por el contrario, insisten en que mantienen su presencia “garantizando seguridad” a comerciantes y ciudadanos “de bien” en las zonas que controlan.

Uno de los puntos más llamativos del pronunciamiento es su firme advertencia al Clan del Golfo, también conocido como ‘los Gaitanistas’, a quienes acusan de sembrar el miedo en la región. “Haremos lo que nos toque para enfrentarlos”, advierten, refiriéndose a posibles confrontaciones armadas con este grupo, que también busca expandir su dominio sobre el territorio.

Con esta declaración, ‘los Pachencas’ buscan desligarse de la responsabilidad por recientes actos violentos que han dejado víctimas entre la población civil y miembros de la Fuerza Pública. Según su versión, estas acciones serían obra del Clan del Golfo, al que califican como el verdadero generador de terror en el Magdalena y la Sierra Nevada.

Tambien: Denuncian a hombre que agredió a golpes a un menor en medio de un partido de fútbol en Santa Marta  

Este nuevo capítulo en la confrontación entre grupos armados pone en evidencia las disputas territoriales que persisten en la región y el alto riesgo en el que continúa la población civil. La tensión sigue latente en áreas rurales y de alta influencia criminal.

Organizaciones sociales y de derechos humanos insisten en que, más allá de los mensajes de estos grupos, lo urgente es una intervención estatal integral que garantice la vida, seguridad y desarrollo de las comunidades históricamente golpeadas por la violencia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...

Magdalena

Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca...

Judiciales Local

La investigación del ataque a bala ocurrido en el Bar Café Paraíso, en la carrera 11 con calle 19, confirmó la identidad de dos de los tres hombres...

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Judiciales Local

El mensaje escrito en un panfleto, hallado entre los cuerpos tras el ataque a un bar en Ciénaga, se convirtió en la advertencia más...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...