Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Los mototaxistas hicieron propuesta para trabajar de manera formal con el SETP, pero quedó en nada

“Esta iniciativa tenía el objetivo de regular a los trabajadores, ya que cualquier persona que tenga una moto en la ciudad puede ser mototaxista”, dijo Conrado

Muchas han sido las estrategias y maniobras para regular el mototaxismo en la ciudad de Santa Marta, inclusive muchos políticos en época de campaña se atreven hasta prometer formalizarlos y darle todas las garantías necesarias.

Sin embargo, muchos son los intentos y propuestas, pero nunca se concreta una manera para poder ayudar a este gremio y alejarlo completamente de la informalidad.

Deiver Conrado, líder de Asomosur, dialogó en SMAD RADIO WEB y afirmó que hace algunos años le propuso al entonces alcalde Rafael Martínez, unir a los mototaxistas con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), pero nunca obtuvieron respuesta.

“Esta iniciativa tenía el objetivo de regular a los trabajadores e identificarlos y no sean rueda suelta en el Distrito, ya que cualquier persona que tenga una moto en la ciudad puede ser mototaxista y ese problema lo acabamos cuando estemos contabilizados y regulados”, indicó Conrado.

Asimismo, indicó que esta idea sigue vigente y continuará insistiendo hasta que la alcaldesa Virna Jonhson lo escuche y puedan trazar una ruta de trabajo para este control.

“Incluso esta propuesta la llevé al Congreso de la República, pero desafortunadamente no fue escuchada, puesto que no le convienen girar esos recursos y nombrar el mototaxismo como un servicio público oficial de Colombia”, expresó.

Además, le hizo un llamado a las autoridades para que dignifiquen este trabajo que tanto ayuda a la comunidad, al igual que un taxista o un conductor de bus.

“La idea es que nosotros tengamos uniforme, carné y un salario así sea mínimo por parte de la empresa o concesionaria que tenga el contrato de este servicio”, anunció

Por último, señaló que el mismo gobierno está apoyando la informalidad, debido a que es el gremio más grande en Santa Marta y varias ciudades de Colombia que opera en la ilegalidad.

“Nosotros solo necesitamos una oportunidad para trabajar, aportando impuestos y demás cosas a esta sociedad que tanto lo necesita”, puntualizó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, se registró un ataque sicarial a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....