Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Los motociclistas son los que más infringen las señales de tránsito: Movilidad

En el año 2020 fallecieron 60 personas por siniestros viales en Santa Marta, de los cuales 23 eran motociclistas.

Un enérgico llamado de atención hizo la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible de Santa Marta a los actores viales en el Distrito, especialmente a los motociclistas, para que respeten las intersecciones semaforizadas y las señales de tránsito, de modo que no pongan en riesgo su vida, ni la de otros usuarios.

“Hemos detectado a través de los nueve puntos de captación por medios tecnológicos que tenemos en las vías urbanas de Santa Marta, al igual que con nuestro grupo de regulación y control y el acompañamiento que tenemos con la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana, que hay un alto número de actores viales en motocicletas, que están infringiendo el Código Nacional de Tránsito”, aseveró Juan Carlos De León, secretario de Movilidad.

Según el funcionario, los motociclistas están pisando el cruce seguro para el peatón, no respetan la luz roja o amarilla, y estarían transitando por el andén en estas intersecciones semaforizadas. Tales conductas inciden en el número de accidentes que se registra en la ciudad.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan que en el año 2020 fallecieron 60 personas por siniestros viales en Santa Marta, 23 de los cuales corresponden a motociclistas.

Asimismo, la matriz de colisión de siniestros viales arroja que en el 34% de esos accidentes estuvo implicada una motocicleta y el 70 % de los cuales se produjo por colisión contra otro vehículo.

El comparativo indica que mientras en enero del 2020 hubo 4 víctimas fatales por siniestros viales en los que se vieron involucradas las motocicletas, en el mismo mes del 2021 la cifra se duplicó.

“Hacemos un llamado enérgico y lo vamos a hacer visible en toda la ciudad por medio de las redes sociales y los medios que nos hacen difusión, de todas estas infracciones que están cometiendo los motociclistas, para que llamemos a la reflexión, llamemos a la cultura vial, llamemos a las buenas conductas viales en Santa Marta, principalmente al actor de la motocicleta, que para nosotros representa ese 54 % de siniestros viales que más se registra en la ciudad”, sentenció el secretario de Movilidad.

El funcionario les recordó a los usuarios de las vías que la prelación siempre la tendrá el peatón en todas las vías de la ciudad y que el límite máximo de velocidad en motocicletas para la zona urbana es de 30 km/h.

Este llamado de atención refuerza los controles que la Secretaría de Movilidad viene ejerciendo en la ciudad, con el fin de garantizar el respeto por las normas de circulación para proteger la vida y la integridad de los usuarios de las vías en el Distrito.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Fueron los residentes quienes alertaron a las autoridades, que llegaron de inmediato y hallaron al sujeto en medio de su improvisada siesta. Un insólito...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía del Ziruma dejó una camioneta Mazda volcada, generando fuerte congestión vehicular. El conductor resultó herido y fue trasladado a una clínica de la ciudad....

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...

Santa Marta

Residentes denuncian que mesas, sillas y vehículos bloquean la calle 26 con carrera 7, afectando el tránsito de peatones y automotores, y exigen la...

Magdalena

La estudiante de la Universidad del Magdalena alcanzó el bronce en Tokio, marcando un hito para el atletismo colombiano. Su entrenador, el docente Martín...

Magdalena

La intervención se realiza en el sector de Pajarales sobre una hectárea, con maquinaria especializada, para evaluar su efectividad en el manejo de esta...