Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Los incendios, la cruel modalidad para cazar especies nativas de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Como en las películas de Tarzán, el cazador furtivo se convierte en una amenaza para la naturaleza y el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta no ha sido la excepción ante el azote del depredador armado que a punta de incendios se aprovecha para la caza de especies silvestres.

La incidencia de continuos incendios forestales en la zona, son originados, según vestigios encontrados, por personas que se dedican a la cacería de animales silvestres como el Ponche (o Chigüiro), las tortugas y las hicoteas, para comercializar su carne en los mercados vecinos, especialmente en las plazas de Barranquilla. Estos incendios forestales afectan el bosque de manglar de la Ciénaga Grande y su biodiversidad.

¿Qué hacer frente a estos hechos de cacería ilegal?

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag, hace un llamado para que las personas denuncien de manera directa a los causantes de estos delitos, y de esta forma se puedan iniciar los procesos correspondientes, ello conforme a lo dispuesto en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 que establece el procedimiento ambiental para imponer y ejecutar las medidas preventivas y sancionatorias con el fin de evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio ambiente. Así mismo, es fundamental identificar los compradores de estos animales silvestres, atacando directamente toda la ruta del tráfico ilegal, por lo que la Corporación hace un llamado a las autoridades del departamento del Atlántico para que de manera conjunta se logre detener estas prácticas que ponen en riesgo al complejo lagunar.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema que constantemente se ve amenazado por este tipo de acciones antropogénicas, por lo que es necesario que la comunidad del sector denuncie oportunamente ante las autoridades este tipo de hechos que deterioran zonas de gran importancia ecológica.

Causar incendios forestales es un grave delito ambiental, son hechos que afectan considerablemente las áreas boscosas y conllevan a la pérdida y/o desplazamiento de la fauna, a la destrucción de hábitat y a la exposición de algunas especies que se convierten también en presa fácil del tráfico ilegal y la comercialización.

LA TITÁNICA LABOR DE APAGAR LAS LLAMAS

Los Bomberos de Sitio Nuevo, trabajan incansablemente en apagar las llamas cada vez que se presenta un incendio en la Ciénaga Grade de Santa Marta. Su labor es realmente titánica, más aún cuando las condiciones del terreno son difíciles y la capacidad humana y técnica, a veces no son suficientes para detener el fuego. En este sentido, CORPAMAG, en el marco de sus competencias, viene apoyando el proceso de coordinación y control de incendios forestales, en conjunto con la municipalidad y los Cuerpos de Bomberos de cada zona.

LAS COMPETENCIAS DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

Frente a esta incidencia de incendios forestales, las competencias de CORPAMAG están establecidas en la Ley 1523 que organiza la Política Nacional para la Gestión del Riesgo, allí se indica que las labores de la autoridad ambiental están enfocadas en determinar a través de estudios las áreas que son susceptibles a fenómenos como los incendios forestales. Estos estudios son remitidos a las entidades territoriales para que así se establezcan proyectos que atiendan la problemática.

La Ley establece también que las acciones de la Corporación, están orientadas a la prevención de incendios, ante lo cual CORPAMAG, realiza de manera continua talleres en las zonas donde más se presentan estas emergencias ambientales, además de ejecutar convenios con los Cuerpos de Bomberos y expedir los Actos Administrativos que prohíben las actividades ilegales que generan este tipo de conflagraciones.

Actualmente, la Corporación trabaja de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la formulación de un proyecto regional para hacer frente a los incendios forestales, que obstruyen el proceso de recuperación del ecosistema y la fauna presente en el complejo lagunar.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Una iniciativa ambiental liderada por Corpamag capacita a mujeres, pescadores y jóvenes para convertir esta planta invasora en artesanías, abono y nueva forma de...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) lideró una jornada de siembra de árboles nativosen la urbanización Villa Alejandría, fortaleciendo los objetivos de reforestación de la Agenda Azul Santa Marta 500...

Magdalena

Corpamag adelanta pruebas piloto para controlar la Hydrilla verticillata en la Ciénaga Grande de Santa Marta, combinando métodos mecánicos y manuales con participación comunitaria,...

Magdalena

El director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), Alfredo Martínez Gutiérrez, sostuvo una reunión con el Teniente Coronel Francisco Andrés Astier Castro,...

Magdalena

La intervención se realiza en el sector de Pajarales sobre una hectárea, con maquinaria especializada, para evaluar su efectividad en el manejo de esta...

Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena puso en marcha la remoción de sedimentos en el sector de Trojas de Cataca, como parte de un plan que busca mejorar...