Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Lluvias torrenciales en Santa Marta dejan 4 viviendas destruidas y 16 barrios afectados 

Cuatro viviendas destruidas, más de una docena de barrios impactados y ríos en alerta son el balance inicial tras el paso de una onda tropical en el caribe. Alcaldía y organismos de socorro mantienen despliegue en las zonas más críticas.

La Alcaldía Distrital, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), entregó un balance preliminar tras las fuertes lluvias registradas el lunes 20 de octubre en horas de la tarde, que alcanzaron una intensidad de 120 milímetros en tan solo tres horas, generando múltiples emergencias en la ciudad.

Lea aquí: Onda tropical pone en Alerta Naranja a Santa Marta: Alcaldía activa plan de emergencia por lluvias

Según el reporte oficial del Puesto de Mando Unificado (PMU), activado en la Sala de Crisis del Cuerpo de Bomberos, cuatro viviendas resultaron destruidas: una en el barrio Las Vegas, dos en La Lucha y una más en el 17 de Diciembre. De igual manera, se  reportaron afectaciones en al menos 16 barrios, entre ellos Bastidas, Pescaíto, María Cristina, Altos de Galicia, San Fernando, Nacho Vives, Colinas del Río, Gaira, El Rodadero y otros sectores críticos como Ferrocarril con Avenida del Río.

La Cruz Roja y la Defensa Civil están a cargo del censo de damnificados en las zonas priorizadas, aunque hasta el momento no se ha entregado una cifra oficial de personas afectadas. Las autoridades continúan en diferentes sectores de la ciudad brindando atención a las familias afectadas por este fenómeno.

El director de la Ogricc, Álex Velázquez Alzamora informó que el IDEAM declaró alerta roja para el Caribe, debido a la influencia de la onda tropical AL98, la cual puede seguir afectando la ciudad de Santa Marta durante los próximos tres días.

Le puede interesar: Encuentro de líderes caicedistas define estrategias para fortalecer su movimiento en Santa Marta y el Magdalena

La administración distrital hizo un llamado de prevención a la comunidad, especialmente en zonas de riesgo. Las principales recomendaciones son:

• Evitar acercarse a ríos, quebradas y cerros por riesgo de crecientes súbitas y deslizamientos.

• Estar atentos a los boletines oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de socorro.

• Reportar emergencias a las líneas oficiales de atención.

Mientras que los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Mendihuaca, Guachaca, Buritaca y Don Diego se mantienen en alerta por posibles desbordamientos.

La Administración Distrital, bajo la directriz del alcalde Carlos Pinedo Cuello, reiteró su capacidad de respuesta ante emergencias climáticas destacando la disponibilidad del Banco de Maquinaria Amarilla, que cuenta con 15 equipos listos para la atención de emergencias en distintos puntos de la ciudad. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Durante el encuentro, Carlos Caicedo recordó que Fuerza Ciudadana ha sido el proyecto que más obras ha ejecutado en la historia del Magdalena. Con...

Santa Marta

Según iClima la onda tropical podría transformarse en “Melissa” en las próximas horas. La costa Caribe enfrenta amenaza de lluvias, vientos y posibles inundaciones,...

Santa Marta

El edificio ubicado en la calle 16 es transitado a diario por muchas personas, lo que aumenta el riesgo de una tragedia. La comunidad...

Santa Marta

Un hueco, ubicado frente al Éxito, preocupa a conductores que transitan a diario por esta importante vía de Santa Marta. Autoridades aún no responden...

Judiciales Local

El operativo se llevó a cabo en el barrio Timayui. Al detenido se le incautó un arma de fuego, munición y una motocicleta. Estaría...

Santa Marta

El encuentro reunió a más de 240 jóvenes en mesas de trabajo temáticas para aportar ideas concretas que pretenden fortalecer las políticas públicas de...