Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Lluvias en la región Caribe podrían prolongarse hasta marzo

El departamento el Magdalena será uno de los más afectados.

El año 2025 comenzó con intensas lluvias en la región Caribe, afectando especialmente a ciudades como Cartagena, Santa Marta y diversas localidades del departamento del Magdalena. Estas precipitaciones han provocado inundaciones que han dejado a cientos de personas en situación de emergencia.

Según Max Henríquez, meteorólogo colombiano, el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central y occidental podría ser indicativo del fenómeno de La Niña.

“Las temperaturas en la zona Niño 3.4 se encuentran 1,1 grados centígrados por debajo de lo habitual, lo que podría confirmar su aparición”, explicó Henríquez, quien asocia estas condiciones con las fuertes lluvias actuales en el Caribe.

Entre tanto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) calcula un 59% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña se extienda hasta marzo, aunque sería breve y regresaría a condiciones normales en abril.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que, de presentarse, será un evento débil y de corta duración.

Lluvias estacionales en el Caribe

Sin embargo, el IDEAM ha adoptado una postura prudente. Carolina Rueda, jefa de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas (OSPA), aseguró que las lluvias actuales corres

ponden a patrones climáticos estacionales propios de esta época del año, no a La Niña. “El Caribe, junto con las regiones Andina y Pacífica, está en su temporada más lluviosa. En contraste, la Orinoquía y la Amazonía están experimentando menos precipitaciones”, detalló Rueda.

Aunque algunos expertos advierten que las condiciones actuales podrían ser el preludio de La Niña, el IDEAM subraya que aún no se ha configurado el fenómeno. Las autoridades continúan monitoreando el océano Pacífico y el comportamiento climático para confirmar si este fenómeno se consolida en los próximos meses.

Magdalena, entre los más afectados

El Magdalena enfrenta serios desafíos debido a las lluvias persistentes. Inundaciones y secciones de tierra han complicado la movilidad, afectando tanto a zonas rurales como urbanas. Las autoridades han instalado a la población a adoptar medidas preventivas y estar alerta a los informes meteorológicos.

En el Caribe, las lluvias podrían alternar con días secos en los próximos meses, lo que refuerza la importancia de estar preparados para posibles emergencias.

Mientras tanto, los expertos recomiendan mantener la vigilancia climática para mitigar los impactos de las precipitaciones prolongadas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Por estos días la ciudad se transforma en un destino que fusiona tradición religiosa, hermosas playas y parques naturales. Disfruta de su oferta cultural y religiosa mientras...

Magdalena

El proyecto hace parte de la renovación a la infraestructura hospitalaria que diseñó y dejó financiada el exgobernador Carlos Caicedo durante su periodo de...

Judiciales Local

Santa Marta no sale del asombro diario. En esta ocasión, las autoridades informaron sobre el hallazgo de partes de cuerpo que las primeras versiones...

Santa Marta

Nuevamente gran parte de Santa Marta y del área rural, incluyendo la Sierra Nevada, este sábado 12 de abril, sufrirá de cortes intempestivo en...

Santa Marta

Como parte de las estrategias de prevención y sensibilización, las autoridades llevarán a cabo la campaña “La Ciudad del Origen Más Segura”, que se...

Santa Marta

Un inicio de Semana Santa con lluvias ocasionales y probabilidades de tormentas eléctricas en la región del Magdalena, el Distrito de Santa Marta y parte de...