Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Llegó el tren cargado de café que partirá desde el puerto de Santa Marta hasta los Estados Unidos

En total son 2.200 sacos de café transportados al puerto de Santa Marta tendrán por destino final el mercado estadounidense.

Fueron unos 767 kilómetros desde el departamento de Caldas en el municipio de La Dorada, hasta el Puerto de Santa Marta, los que recorrió la línea férrea el tren que trajo consigo 160 toneladas de café tipo exportación en empaques Big Bags.

Una noticia que es histórica para la industria cafetera del país y para el Puerto de Santa Marta.

En un momento crucial para la industria cafetera de Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros ha conseguido llevar café empacado en Big Bags de una tonelada a través de la red ferroviaria nacional.

El tren partió de La Dorada, en el departamento de Caldas, cargado con 160 empaques de café provenientes de diversas fincas de la región cafetera. Tras un viaje de varios días, llegó hacia el puerto marítimo de Santa Marta, en la costa caribeña del país, y tiene como destino final Estados Unidos.

Con el envío de ocho contenedores, equivalentes a 2.200 sacos de café de 70 Kg desde el puerto de Santa Marta hacía el mercado estadounidense, se retoma esta modalidad de transporte que por décadas fue utilizada y se amplía el abanico de opciones para movilizar café dentro del territorio nacional.

La Federación Nacional de Cafeteros, recordó que en tres oportunidades anteriores se ha usado esta vía férrea para transportar café excelso desde La Dorada Caldas hacia el puerto de Santa Marta; proveniente de las bodegas de Almacafé, en Manizales. El primer envío de café se realizó en marzo de 2019, el segundo en marzo de 2023 y el tercero en septiembre de 2023.

Silvio Bedoya, inspector de la Federación Nacional de Cafeteros, indicó que además que los sacos Big Bag ofrecen varias ventajas para los productores de café. En primer lugar, reduce significativamente los costos de envío en comparación con el transporte por carretera. Además, alivia la congestión en las carreteras y reduce la huella de carbono asociada al transporte de carga, pues un tren de carga emite 4,5 veces menos CO2 y material particulado que el transporte por carretera.

“El uso de la vía férrea disminuye costos, abre nuevas posibilidades logísticas, genera empleo y dinamiza la economía del país”, dijo.

La Federación se convierte así, en pionera en el transporte multimodal de café en Colombia, al aprovechar la vía férrea, las carreteras del país y el transporte marítimo, con el fin de cumplir sus compromisos en el exterior con sus clientes y consumidores de café colombiano, contribuyendo así al bienestar de las más de 542.000 familias caficultoras que representa.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...

Magdalena

Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca...

Judiciales Local

La investigación del ataque a bala ocurrido en el Bar Café Paraíso, en la carrera 11 con calle 19, confirmó la identidad de dos de los tres hombres...

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

El mensaje escrito en un panfleto, hallado entre los cuerpos tras el ataque a un bar en Ciénaga, se convirtió en la advertencia más...