Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Llegó el tren cargado de café que partirá desde el puerto de Santa Marta hasta los Estados Unidos

En total son 2.200 sacos de café transportados al puerto de Santa Marta tendrán por destino final el mercado estadounidense.

Fueron unos 767 kilómetros desde el departamento de Caldas en el municipio de La Dorada, hasta el Puerto de Santa Marta, los que recorrió la línea férrea el tren que trajo consigo 160 toneladas de café tipo exportación en empaques Big Bags.

Una noticia que es histórica para la industria cafetera del país y para el Puerto de Santa Marta.

En un momento crucial para la industria cafetera de Colombia, la Federación Nacional de Cafeteros ha conseguido llevar café empacado en Big Bags de una tonelada a través de la red ferroviaria nacional.

El tren partió de La Dorada, en el departamento de Caldas, cargado con 160 empaques de café provenientes de diversas fincas de la región cafetera. Tras un viaje de varios días, llegó hacia el puerto marítimo de Santa Marta, en la costa caribeña del país, y tiene como destino final Estados Unidos.

Con el envío de ocho contenedores, equivalentes a 2.200 sacos de café de 70 Kg desde el puerto de Santa Marta hacía el mercado estadounidense, se retoma esta modalidad de transporte que por décadas fue utilizada y se amplía el abanico de opciones para movilizar café dentro del territorio nacional.

La Federación Nacional de Cafeteros, recordó que en tres oportunidades anteriores se ha usado esta vía férrea para transportar café excelso desde La Dorada Caldas hacia el puerto de Santa Marta; proveniente de las bodegas de Almacafé, en Manizales. El primer envío de café se realizó en marzo de 2019, el segundo en marzo de 2023 y el tercero en septiembre de 2023.

Silvio Bedoya, inspector de la Federación Nacional de Cafeteros, indicó que además que los sacos Big Bag ofrecen varias ventajas para los productores de café. En primer lugar, reduce significativamente los costos de envío en comparación con el transporte por carretera. Además, alivia la congestión en las carreteras y reduce la huella de carbono asociada al transporte de carga, pues un tren de carga emite 4,5 veces menos CO2 y material particulado que el transporte por carretera.

“El uso de la vía férrea disminuye costos, abre nuevas posibilidades logísticas, genera empleo y dinamiza la economía del país”, dijo.

La Federación se convierte así, en pionera en el transporte multimodal de café en Colombia, al aprovechar la vía férrea, las carreteras del país y el transporte marítimo, con el fin de cumplir sus compromisos en el exterior con sus clientes y consumidores de café colombiano, contribuyendo así al bienestar de las más de 542.000 familias caficultoras que representa.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...