Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Llegó diciembre y se activan las estrategias contra la pólvora en el país

En el 2020 se notificaron 1.322, 68 casos más que los notificados en el 2019 cuando fueron notificados 1.254.

El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado especial a los colombianos a evitar la manipulación de pólvora en estas festividades de diciembre y comienzos de enero (velitas, navidad, fin de año, año nuevo y 6 de reyes) para prevenir lesiones con estos artefactos.

“Las lesiones con pólvora van desde quemaduras hasta amputaciones en los usuarios y fabricantes, con principal afectación en los menores de edad. Estas son de las lesiones más devastadoras y un problema importante de salud pública, el 90% de ellas son prevenibles, por eso es necesario adoptar nuevas formas de celebración, absteniéndonos de usar elementos pirotécnicos y así proteger de la salud e integridad de niños, jóvenes y adultos en el país durante las fiestas de navidad y año nuevo”, instó Jairo Hernández Márquez, subdirector de Salud Ambiental.

En el 2020 se notificaron 1.322, 68 casos más que los notificados en el 2019 cuando fueron notificados 1.254.

Las entidades que notificaron la mayor proporción de casos en el periodo son: Valle del Cauca, Antioquia, Nariño, Cauca, Tolima y Bogotá y las entidades territoriales que presentaron una proporción de incidencia de notificación superior a la nacional están: Amazonas, Nariño, Cauca, Tolima, Putumayo y Caldas. Además, Nariño, Tolima, Antioquia, Córdoba y Risaralda presentaron mayor incremento de la notificación de lesiones para 2020 en relación con el 2019.

La mayor frecuencia de lesiones se presenta en hombres mayores de 18 años y la lesión más frecuente es quemadura que equivale al 90% de los casos, pero estas pueden terminar hasta amputación. Y los artefactos que se encuentran involucrados con mayor frecuencia son en su orden: el popular tote, cohete y volador.

Desde el año 2017 a 2020, los casos de lesiones por pólvora continúan en aumento siendo las festividades de diciembre y año nuevo donde se presentan el mayor número de lesionados.

La compra, venta y uso clandestino de pólvora son un delito, denuncie a través del comando o inspección de Policía de su municipio. Las sanciones hacia los padres que permitan a sus hijos el uso de pólvora pueden llegar incluso hasta la pérdida de la patria potestad de los menores de acuerdo a la Ley 670 de 2001 para garantizar la vida, integridad física y recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos pirotécnicos o explosivos.

Finalmente, el Ministerio de Salud y Protección Social en conjunto con el Instituto Nacional de Salud (INS) expidió la circular 0056 de 2021, la cual establece las directrices para la vigilancia intensificada, prevención y atención de las lesiones ocasionadas con pólvora, pirotécnica e intoxicaciones con fósforo blanco e intoxicaciones por licor adulterado con metanol para la temporada del 1 de diciembre de 2021 al 15 de enero de 2022. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Pese a los esfuerzos médicos al interior del penal, el hombre perdió la vida, lo que generó preocupación entre los internos. Un interno identificado...

Judiciales

El mes de julio ha sido uno de los más violentos en la capital del Magdalena, con los recientes casos de asesinatos presentados. Como...

Judiciales

La víctima pidió protección a las autoridades, pues teme que su agresor recupere la libertad, pese a que intentó quitarle la vida. Karen Smit,...

Santa Marta

Ante el incremento en los niveles de agua, los rescatistas advierten sobre los riesgos para quienes ingresan a los afluentes durante esta época. El...

Santa Marta

La iniciativa fue presentada a Camacol como parte de una alianza internacional que busca impulsar la infraestructura hospitalaria en la capital del Magdalena. Un...

Judiciales

En video quedó registrado el momento en que un sujeto, cuya identidad aún no ha sido revelada, presuntamente agredió físicamente a tres personas. Una...