Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Literatura, creatividad e innovación, una nueva propuesta de la Universidad del Magdalena

Bajo la símil de una incubadora, la institución potencializa la transformación de conceptos como turismo, basada en las fantásticas obras de Gabriel García Márquez.

Dentro de los proyectos para este semestre de la Universidad del Magdalena se encuentra una mezcla de literatura, creatividad e innovación. Una forma de entrelazar capacidades de los estudiantes que beneficie la academia y el sector productivo del departamento.

El rector del alma mater, Pablo Vera Salazar, indicó que la actual estrategia tiene una proyección internacional porque cuenta con la participación de apasionados por la tecnología y las nuevas plataformas digitales de otros países. “Esta segunda edición la hemos llamado Narrativas de Macondo, y lo que busca es aprovechar toda la capacidad inventiva de emprendedores que tienen algo en común, el uso de la tecnología para dar a conocer historias, en este caso la obra literaria de García Márquez”, precisó Vera.

Asimismo, el rector explicó que para conseguir que las historias, cuentos, crónicas y novelas de ‘Gabo’ se muestren atractivas, es preciso destinar toda la capacidad de imaginación para que no solo las lean, sino que también se despierte un interés por conocer los lugares en que se dieron las escenas, lo cual sería la activación de un turismo regenerativo proyectado desde lo académico.

“Contamos con un primer equipo que está trabajando con una nueva forma de contar hechos utilizando Instagram. El reto nuestro es contar uno de esos cuentos del Nóbel, en 30 o 40 animaciones para esta plataforma, buscando que quienes comparten historias se apropien de estos relatos y busquen texto físico”, agregó Vera Salazar.

El segundo elemento que contempla Narrativas de Macondo es la promoción y difusión de la lectura en niño, niñas y adolescentes, lo cual servirá como prueba piloto para la segunda edición de la Feria Internacional del Libro que será en mayo. La tercera faceta de la iniciativa es contar el papel de las mujeres en el desarrollo social y económico de la Región Caribe.

El rector de la Universidad también acotó que las narrativas de Gabriel García Márquez deben servir para que se cree una agenda turística con una connotación más social donde no se desplace al nativo, sino que este tenga espacio dentro de la misma dinámica de producción.

“Todo esto son mecanismos de ideación ágil que posibilitan generar productos mínimos en poco tiempo y que luego serán replicables. Es un enfoque que queremos implantar en los posgrados y en los mismo pregrados”, concluyó Pablo Vera.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...