Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Lista de sectores inseguros carece de sustento oficial: Lerber Dimas

De acuerdo con el investigador, el listado puede generar estigmatización en algunos barrios del Distrito.

Aunque las autoridades en Santa Marta realizan operativos en contra de la inseguridad, hay preocupación en la comunidad samaria por el alto índice de hurtos que se registran diario en la capital del Magdalena.

A través de redes sociales circuló un supuesto “Análisis geográfico del delito y los mapas de delincuencia” en Santa Marta, cuyo listado está conformado por un total de 68 zonas rojas.

De acuerdo con el análisis, uno de los puntos más apetecidos por los malhechores para cometer sus ilícitos son: El puente de Mamatoco, La Florida, trocha del colegio San Luis Beltrán, iglesia de Galicia, iglesia Santa Ana, barrio Libertador, sector de la clínica La Mujer y la fábrica de Postobón.

Asimismo, la parte trasera de la clínica Bahía, barrio Los Naranjos, El Polideportivo, barrio Jardín, parte trasera de la cárcel, barrio Alcázares, Servientrega principal, barrio Los Cerros y SENA comercial.

Sin embargo, el antropólogo y defensor de los derechos humanos, Lerber Dimas, en diálogo con el programa matutino de la emisora SMAD Radio Web, señaló que el informe carece de validez.

“Es evidente que el informe no tiene ningún soporte técnico y eso es importante aclararlo, porque también nos han dicho que efectivamente no salió de la Policía y la medición que se hace allí es muy mala”, expuso.

Además, indicó que Santa Marta tiene varios problemas de seguridad, sobre todo relacionados con el hurto que tiene en jaque a los ciudadanos todos los días.

“Cuando se hace este tipo de mediciones es importante tener en cuenta otras variables porque no solamente son los robos, porque se puede estar generando es una estigmatización hacia algunos lugares y generar una acción de miedo que ya existe en la ciudad”, agregó Dimas.

De acuerdo con el antropólogo, se debe tener un sustento argumentativo metodológico que permita establecer que hubo al menos rigurosidad a la hora de aplicar ciertas bases de datos.

“No quiere decir en ningún momento que estas zonas no estén comprometidas con el tema de hurtos, porque claramente es una de las mayores problemáticas de Santa Marta y el departamento del Magdalena”, puntualizó.

Hasta el momento la Policía Metropolitana de Santa Marta no se ha pronunciado al respecto.

Comunicadora social y periodista, premio Rodrigo Noguera Laborde. Sencilla, apasionada por las historias detrás de la noticia y con enfoque social.

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la vereda El Limón se encuentra consternada tras el asesinato a bala de un hombre en la tarde del viernes. Hasta el momento, las autoridades...

Judiciales Local

La víctima, recibió un disparo en el abdomen mientras intentaba defender a su pareja. Su estado de salud es estable y permanece bajo observación...

Judiciales Local

La droga era transportada en un camión de servicio público que cubría la ruta Medellín – Barranquilla. Fue hallada en una maleta sellada y...

Santa Marta

La comunidad de Taganga mantienen cerrada la carretera de acceso exigiendo a la empresa de energía Aire restablecer el servicio eléctrico, interrumpido desde hace...

Santa Marta

Este espacio comercial, considerado el corazón económico de la ciudad, reúne a cientos de vendedores y compradores cada día, convirtiéndose en un punto clave...

Judiciales Local

Un nuevo atentado sicarial sacudió al corregimiento de Riofrío, en la Zona Bananera, donde un hombre identificado con el apellido Vizcaíno fue asesinado a tiros mientras permanecía en las afueras...