Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena


Líderes comunitarios y víctimas del conflicto del Magdalena son certificados en derechos humanos 

Todos los participantes del diplomado recibieron su titulación por parte de la Universidad del Magdalena.

Con el objetivo de fortalecer habilidades en liderazgo en cada uno de sus territorios, la Universidad del Magdalena entregó certificados a cerca de 45 líderes víctimas del conflicto armado que participaron del diplomado en ‘Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Gestión Pública Territorial’.

Por medio de un acto simbólico, recibieron los certificados otorgados por la institución, el cual los identifica a partir de la fecha como ciudadanos garantes de la protección en derechos humanos y con conocimientos básicos en política pública. 

“Queremos darle forma, contenido y sentido al observatorio de los derechos humanos en el Caribe Colombiano y con base en esto, hemos ganado un espacio importante, queremos ampliarlo a otros municipios y esperamos que todas estas personas sean voceros de lo que está sucediendo en cada uno de sus territorios”, manifestó el ingeniero Daniel Gómez López, profesor del diplomado.

Los líderes recibieron conocimientos en el tema, apoyados por docentes e investigadores de los grupos de investigación ‘Historia Empresarial y Desarrollo Regional’ y ‘Conflicto y Relaciones Internacionales’ adscritos a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Institución.

Agradecieron a la Unimagdalena por el aprendizaje obtenido en este diplomado y destacaron el compromiso incluyente de la Universidad en llegar a todo el territorio. 

Marta Rubio Montaño, presidenta de la vereda Girocasaca, ubicada en el corregimiento de Bonda, destacó que “gracias a todos los especialistas en derechos humanos que nos formaron podemos darnos cuenta que las victimas todavía viven en el conflicto y siguen siendo vulneradas. A partir de este diplomado nos sentimos capaces de velar por los derechos de nuestra comunidad”.

El diplomado buscó además contribuir al fortalecimiento de las capacidades a través análisis multidimensional de los impactos del conflicto armado como herramienta para la promoción, prevención y protección de los DDHH durante el periodo del posacuerdo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Se contempla la adquisición de equipos especializados para la atención de los incendios. En un esfuerzo por prevenir y mitigar los incendios forestales y...

Santa Marta

Ocho años después de un escándalo similar, que incluso salpicó a un Fiscal y a la comandante de la Policía de la época. La...

Santa Marta

La embarcación abrirá puertas al público a partir de este miércoles para conocer sus instalaciones y otros detalles de su funcionamiento. El buque ‘Simón...

Santa Marta

Destacó que hay una amplia oferta institucional para transformar ese sector de la antigua Comuna Cinco. En una histórica sesión descentralizada del Concejo Distrital...

Santa Marta

El municipio de la Subregión Centro, recibió al equipo de Unimagdalena con las buenas noticias que ratifican el compromiso del Rector con el territorio...

Judiciales Local

Las personas fueron llevados de urgencia a centros asistenciales de esa población. El fuerte choque de un bus interdepartamental y una camioneta durante la...