Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Ley antichancleta: La Corte Constitucional modificó la norma que prohíbe el castigo físico

Tanto el demandante como el Gobierno argumentan que el castigo físico no se puede avalar como una forma de educación o de orientación.

Este jueves se conoció que la Corte Constitucional hizo algunos ajustes a la norma  2089 de 2021, o ley ‘antichancleta’,  la cual prohibió el castigo físico a menores de edad en el país, los cambios se dieron tras la solicitud del algunos demandantes y los conceptos de MinJusticia y el ICBF.

En la demanda, se pedía a la Corte modificar el parágrafo que define al castigo físico como una medida propia de la “crianza, orientación o educación” de los padres hacía sus hijos puesto que va en contravía, literalmente, de lo que quiso proteger la ley.

Modificar el parágrafo que define al castigo físico como una medida propia de la “crianza, orientación o educación” de los padres hacía sus hijos puesto que va en contravía, literalmente, de lo que quiso proteger la ley.

Tanto el demandante como el Gobierno argumentan que el castigo físico no se puede avalar como una forma de educación o de orientación, advirtiendo que la misma ley es muy clara en prohibir este tipo de castigos como una medida correctiva para aplicar con los niños.

Pérdida de la patria potestad

Igualmente, el Minjusticia y el ICBF pidieron claridad sobre los hechos que motivarían la causal de pérdida de la patria potestad o custodia de los hijos con la implementación de la ley, dado que en el texto se daba a entender que para sancionar a los padres tenían que darse situaciones difíciles.

La norma indicaba que los padres perderían la patria potestad, “Cuando la conducta sea reiterativa y además afecte la salud mental o física del niño”. Esto causaba polémica, dado que se pueden presentar casos en los que el castigo físico o el trato cruel sea sean graves sin que sean reiterativas, lo que no permitiría una sanción.

Debido a este vacío pidieron establecer que deberá valorar el respectivo juez de conocimiento cuando se presenta una situación y “las circunstancias que rodean al menor afectado”. Esto con el fin de evitar malas interpretaciones en la aplicación de la ley.

La Corte determinó que ambos artículos iban en contra de la esencia de la ley, y que tal y como estaban redactados estos artículos, era tolerancia al maltrato infantil.

Written By

Te puede interesar

Política

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, denunció que la consulta está “viciada”, argumentando que las funciones presidenciales delegadas al...

Judiciales

El hecho marca un precedente en la lucha contra el maltrato animal en el país. La norma, sancionada por el presidente Gustavo Petro en...

Colombia

Los nuevos temas añadidos a la consulta abordan aspectos críticos como el acaparamiento y la especulación de los precios de los medicamentos, la propuesta...

Colombia

Las imágenes que circulan muestran una habitación llena de de calaveras de diversos tamaños, figuras religiosas y de la muerte, cruces y velones. Un...

Política

El ministro llegó a Barranquilla para preparar el cabildo abierto que el presidente Petro instalará este martes, en la ciudad. El ministro del Interior,...

Colombia

La desobediencia a una orden condujo a una confrontación verbal entre ambos miembros de la fuerza militar. Un altercado que incluyó agresión física se...