Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Lavarse las manos te puede salvar la vida: previene enfermedades diarreicas y respiratorias

La Secretaría de Salud de Santa Marta realiza jornadas de prevención.

La Alcaldía a través de la Secretaría de Salud coordina diferentes actividades encaminadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, una de ellas es el lavado de manos que durante el mes de octubre ha brindado orientación a niños, jóvenes y adultos en distintas jornadas realizadas en instituciones educativas, centros de salud y zonas comunitarias.

La importancia del lavado de manos es tanta, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año más de 3,5 millones de niños y niñas, no llegan a celebrar su quinto cumpleaños debido a las Enfermedades Diarreicas Agudas -EDA- y a las Infecciones Respiratorias Agudas-IRA-.

El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y sencillas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias. “Si se usa adecuadamente, todos los jabones son igualmente efectivos para remover los gérmenes que causan enfermedades, por eso la enseñanza a niños y adultos sobre la forma correcta de realizarlo en cada jornada o espacio de salud que se realiza”, aseguró la secretaria de Salud Distrital, Linda Cabarcas Suárez.

Acciones en el Distrito

Las acciones se extienden igualmente al personal de salud por ser ellos los encargados de sensibilizar a la comunidad, en la mejor forma de prevención de las distintas patologías, el autocuidado. De ahí que, durante la celebración de la conmemoración mundial, la propia titular de esta cartera dio apertura a las actividades.

Además de las instituciones educativas, los sectores visitados en puntos fijos, casa a casa fueron: Bastidas, Bonda, Taganga, y Gaira, donde cerca de 300 personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, se beneficiaron de las actividades.

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.

El lavado de manos hace parte de la estrategia de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI), la misma busca disminuir la mortalidad a corto plazo porque se educa a las madres y cuidadores para que consulten a tiempo a una entidad de salud y se capacita al personal de salud para que detecte a tiempo los niños que se están complicando y los remita a una institución donde puedan prestarle la atención que necesitan.

A largo plazo disminuye la mortalidad a través de la educación a las madres y los cuidadores, sobre cómo prevenir las enfermedades que son prevalentes en la infancia. Enseña y refuerza la importancia de factores protectores como son, la lactancia materna, nutrición, inmunización y afecto (buen trato). Educa al personal de salud sobre la importancia de este modelo de atención y enseña cómo comunicarse de forma eficaz con las madres.

Enfermedades que podemos prevenir al lavarnos las manos:

Algunas de las enfermedades que se pueden prevenir son las infecciones respiratorias como la gripe común o gripe A, la neumonía, la bronquiolitis, la tosferina y el resfriado común.

Enfermedades de transmisión feco-oral como la diarrea, la fiebre aftosa, la hepatitis A y E, la disentería, la gastroenteritis, gastritis, neumococo, enfermedad mano-pie-boca, la giardiasis, la fiebre tifoidea y el cólera.

Los profesionales y técnicos de la Dimensión de Poblaciones Vulnerables quienes adelantan las acciones hacen énfasis en el lavado de manos como una manera simple pero poderosa de ayudar a su niño a mantenerse saludable. Establecer hábitos saludables para el lavado de manos en la niñez es clave para ayudar no solo a los menores, sino también a toda su familia a detener la propagación de los gérmenes dañinos que causan enfermedades.

Las manos son las principales portadoras de gérmenes que causan enfermedades. Es importante asegurar que las personas tengan facilidades para lavarse las manos en esos momentos críticos, es decir, después de usar el inodoro y antes de manipular alimentos, es una intervención clave y efectiva que salva vidas, de ahí que las acciones de la Alcaldía del Cambio en prevenir continuarán durante las Ferias de la Equidad, hasta finalizar el presente año.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La ciudad enfrenta temperaturas que alcanzan sensaciones térmicas de hasta 38 grados, con alta humedad y sin pronóstico de lluvias en los próximos días....

Santa Marta

Residentes y comerciantes del sector turístico de Gaira denunciaron la sorpresiva salida de un camión cargado con motocicletas inmovilizadas que aparecieron convertidas en chatarra....

Santa Marta

El proyecto, anunciado por el Ministerio de Transporte, contempla una ampliación de 3.740 m² y busca aumentar en un 60% la capacidad del terminal...

Santa Marta

La intervención contempla 300 metros lineales de vías en las manzanas K y L, beneficiando a más de 150 familias que esperaban la obra...

Santa Marta

En este espacio se destacó el potencial de la capital del Magdalena para proyectarse al mundo como referente de espiritualidad, memoria e identidad cultural....

Santa Marta

 El impacto de los productos agrícolas y de las tarifas reguladas continuará determinando el costo de vida en ciudades como Santa Marta, Pereira y...