Con esta acción, la ANT avanza en su propósito de devolver las tierras arrebatadas por estructuras paramilitares en la región del Caribe.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la recuperación de 19 predios ubicados en los municipios de Montería y Valencia, en el departamento de Córdoba, que estuvieron en manos del Clan Castaño a través de una red de testaferros, entre ellos conocidos exparamilitares como ‘Don Berna’ y el ‘Gordo Lindo’.
Según informó la entidad, las propiedades entre las que se destacan las fincas Las Tangas, El Campano y Santa Paula fueron utilizadas por los Castaño como epicentro de la llamada “contrarreforma agraria”, un proceso violento mediante el cual se despojó a miles de familias campesinas mediante amenazas, asesinatos, compras forzadas, falsos títulos y operaciones de lavado de activos.
“La tierra que alguna vez fue símbolo del poder paramilitar, hoy es símbolo de reparación”, señaló Felipe Harman, director de la ANT, al destacar el significado histórico de la medida.
Las fincas, que durante años funcionaron como haciendas ganaderas y agroindustriales al servicio del narcotráfico, pasarán ahora a manos de campesinos de la región, en cumplimiento de la política de restitución y reparación integral a las víctimas del despojo.
“Recuperar es también reconocer la historia y asegurar que nunca más el despojo sea quien imponga el orden en Colombia”, agregó Harman.
Con esta acción, la ANT avanza en su propósito de devolver las tierras arrebatadas por estructuras paramilitares en la región del Caribe, uno de los territorios más golpeados por la violencia agraria durante las décadas de los noventa y dos mil.
