Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Las promesas que le hizo Petro a Santa Marta

Agua potable, acabar intervenciones y construir sedes universitarias en el departamento, fueron las propuestas más importantes.

Este domingo 11.281.013 colombianos eligieron a Gustavo Petro como el nuevo presidente de Colombia, pera el periodo comprendido entre el año 2022 y 2026.

En el caso del departamento del Magdalena, 302.439 personas depositaron su confianza en el Pacto Histórico, viendo con ilusión la llegada del nuevo mandatario, para la solución de problemáticas importantes como la pobreza y el acceso a servicios básicos como el agua.

En sus correrías semanas previas a la primera vuelta presidencial, Petro estuvo en la ciudad de Santa Marta, exactamente en la Villa Bolivariana, donde estuvo dando a conocer sus principales propuestas y decisiones importantes para el departamento, si llegaba a ser presidente.

Una de las principales problemáticas que pese a innumerables esfuerzos no ha sido solucionada, es el tema del agua potable, tema que Petro indicó que sería solucionado en su gobierno.

“Una vez en la presidencia de la república, garantizamos los recursos para que la ciudad de Santa Marta tenga por fin su acueducto, su agua potable”, expresó el 30 de abril.

Asimismo, otro de los grandes dolores de cabeza en los últimos meses ha sido el tema de las intervenciones, inicialmente al Hospital Julio Méndez Barreneche y posteriormente a la Empresa de Servicios Públicos-Essmar-.

Ante esto, el hoy electo presidente indicó en esa misma visita, que el control de las entidades en mención le sería devuelto a las administraciones departamentales y distritales.

“Si llego a la presidencia, en el primer día de mandato devolveré las instituciones al Magdalena”, agregó Petro.

Otro punto abordado en su momento, fue la educación, en donde el líder del Pacto Histórico manifestó que se construirían sedes universitarias por todo el departamento, para así hacerle frente a la crisis que vive este sector.

“Construiremos sedes de la Universidad del Magdalena en todos los municipios del departamento, para que la juventud pueda estudiar lo que les dé la gana”, acotó.

En la actual situación política del país, el Magdalena y Santa Marta se podrían catalogar como los grandes beneficiados debido a la estrecha relación de los gobiernos con el presidente electo, sin embargo, el tiempo podría jugar en contra para desarrollar los proyectos prometidos.

“A la alcaldía y a la gobernación del Magdalena le quedan 1 año y 6 meses aproximadamente, esto implica que es muy poco tiempo para que el presidente o el gobierno que se conforma, puedan tomar medidas que se vean reflejadas a corto o mediano plazo”, indicó la analista política Tatiana Dangond.

Finalmente, se espera que con el gobierno entrante los entes territoriales como el Magdalena tengan un apoyo sustancial en cuanto a recursos en el presupuesto nacional, para poder iniciar con los temas de importancia ya mencionados.

“Probablemente si habrá un apoyo importante, debido a que como sabemos Fuerza Ciudadana ha sido uno de los aliados fundamentales del Pacto Histórico”, puntualizó la analista.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más frágiles en los últimos años. Las tensiones entre Bogotá y...

Mundo

El opositor venezolano Leopoldo López aseguró desde Madrid que el presidente Gustavo Petro actúa como “vocero internacional de la dictadura de Nicolás Maduro”, insinuando que podría ser parte...

Magdalena

Ciudadanos reportan un presunto saboteo electoral durante la consulta interna del Pacto Histórico en distintas ciudades de Colombia. La reducción de mesas de votación ha generado colas interminables y molestia entre los votantes...

Colombia

Las declaraciones de Donald Trump contra Gustavo Petro desataron una nueva controversia diplomática entre Estados Unidos y Colombia. El presidente estadounidense calificó al mandatario...

Magdalena

La candidata al Senado por el Pacto Histórico Patricia Caicedo, denuncia las profundas desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres del...

Santa Marta

Con la elección del Consejo de Juventudes, las consultas populares y las elecciones atípicas próximas, el sector comercial teme que las continuas restricciones limiten...