Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Las inundaciones siguen causando estragos en Fundación, Aracataca, El Retén y Zona Bananera

El paso de la tormenta tropical ‘ETA’ sigue causando emergencias en la zona norte del departamento.

Las lluvias no dan tregua en los municipios de Fundación, Aracataca, El Retén y Zona Bananera, desde el pasado viernes vienen causando estragos, en las últimas más de 300 las familias que resultaron afectadas por las inundaciones. De acuerdo con las autoridades las fuertes precipitaciones se deben al paso de la tormenta tropical ‘ETA’.

Según el preliminar de la Defensa Civil, organismo de socorro que se encuentra en la zona atendiendo la emergencia, en los municipios de Fundación y Aracataca, fueron más de 300 las familias que vivieron un horrible 31 de octubre.

El director de la Defensa Civil del Magdalena, Coronel Karlotz Omaña García le contó a Santa Marta Al Día que “fueron 13 barrios los afectados debido a la creciente del río de Fundación, cargando de agua el caño 23 de Febrero que por represamiento afectó diferentes viviendas. Por ahora son 300 familias las afectadas en Fundación y Aracataca”.

Así mismo, aseguró que los daños son solo materiales, “las personas perdieron sus electrodomésticos, enseres, cultivos de pan coger y potreros empleados para ganadería inundados”.

Los barrios en los que se registró la emergencia fueron: Paz del Río, Brisas del Rio, San Carlos, Progreso, La Esperanza, La Esmeralda, Hawái, 16 de Julio, Chambaku, San José, 23 de Febrero y El Aeropuerto.

El Retén

Entre tanto, en el municipio de El Retén ocho personas quedaron atrapadas en sus viviendas, por cuenta del alto caudal del Río Fundación.

Ante la situación la Defensa Civil realizó una evacuación, sacando sanos y salvos a dos adultos mayores, 2 mujeres embarazadas y 4 menores de edad, entre ellos un niño de 2 años.

Zona Bananera

La emergencia generada por las fuertes precipitaciones también llegó hasta la Zona Bananera, en este municipio la inundación se generó por el desbordamiento del Río Sevilla.

“En la Zona Bananera resultaron afectadas varias familias de Macondo Corregimiento de Guacamayal, Pradito Corregimiento de Servilla, Macondo Corregimiento de Río Frío”, detalló el Coronel Karlotz Omaña García.

Ante la situación, este domingo se lleva acabo un consejo municipal de gestión del riesgo, en el que se encuentran los alcaldes de los municipios afectados, los organismos de socorro y las autoridades departamentales para determinar los protocolos y continuar brindando atención a los afectados, así mismo evalúan los daños, las necesidades y realizarán un consolidado del total de familias afectadas.

Cabe anotar, que ya se declaró la calamidad pública, que a su vez se suma a la declaratoria de calamidad que ya estaba vigente y que fue extendida a todo el territorio departamental y que estará vigente hasta el día 30 de diciembre, con aprobación unánime del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre ya había sido víctima de un atentado en noviembre del año anterior. Esta vez, el sicario se aseguró de no dejarlo vivo....

Judiciales Local

El siniestro vial se registró en la noche de este lunes en la vía que comunica al corregimiento de Tucurinca con el municipio de...

Judiciales Local

Los sicarios aprovecharon la soledad de la madrugada para llegar hasta una calle del barrio Los Rosales y acabar con la vida de su...

Judiciales Local

Los capturados deberán responder por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. En las últimas...

Magdalena

A través de un comunicado, la congregación expresó su gratitud a los feligreses que contribuyeron a esta causa. Luego de que la Sección Tercera...

Judiciales Local

El hecho se registró en la mañana del viernes en el sector conocido como Tierra Prometida de Fundación. La víctima tenía poco tiempo de...