Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Las EPS estamos listas para la vacunación contra el covid-19: ACEMI

Gustavo Morales, presidente de la asociación que agrupa a entidades prestadoras de salud, se refirió al rol que desempeñan dentro del proceso de inmunización.

La vacunación de la población colombiana contra el covid-19 es, sin duda, el reto más grande en salud pública que ha afrontado el país, para el cual las EPS cumplen un rol de suma importancia.

Al respecto, Gustavo Morales Cobo, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) aseguró que las EPS están listas para el proceso que se adelantará. “El país tiene 40 años de experiencia en planes de inmunización, experiencia exitosa, modelo mundial; entonces, partimos de un muy buen punto de partida para esos efectos”, expresó.

Las EPS son las encargadas de entregar los listados de los pacientes -de acuerdo con la priorización establecida-, a las IPS, las cuales están a cargo de agendar las citas y aplicar las vacunas. Por lo que es fundamental actualizar los datos, indicó Morales Cobo, y, agregó, que esa labor la realizan de la mano del Ministerio y las secretarías de salud.

“Aprovecho este espacio tan importante para pedirle a los ciudadanos afiliados al sistema que, a través de los canales de comunicación, de interlocución entre los afiliados y las EPS, actualicen los datos, especialmente si ha habido cambio de residencia”, apuntó.

Como parte de sus acciones dentro del Plan, las EPS realizan actividades de sensibilización y coordinación con sus redes de servicio, de tal manera que se genere confianza en los afiliados para que más gente se vacune.

El presidente de ACEMI recordó que por medio de la aplicación Mi Vacuna las personas pueden consultar si figuran en los listados, según cada etapa del Plan; de no ser así, esta será una herramienta para actualizar los datos. Además, servirá para seguimiento a quienes se les haya vacunado.

En cuanto a la logística in situ, las EPS seguirán los lineamientos establecidos por el Minsalud para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico y capacidad de atención para la observación del paciente durante los 30 minutos recomendados después de vacunarse.

Para este último aspecto trabajan con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en la capacitación al personal de salud en materia de vacunación, que son alrededor de 16 mil prestadores que estarían habilitados.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...