Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Lanzan oficialmente el ‘Plan Cosecha Cafetera 2023’ en el Magdalena

La ceremonia trató temas de gran relevancia para el sector cafetero de la Sierra.

El Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena, en alianza con el comité organizador del II Festival de la Cosecha Cafetera, llevó a cabo el lanzamiento del Plan Cosecha 2023.

Esto, con la intención de unir esfuerzos para mejorar las condiciones posibles en el sector agro-productivo de la cadena del café.

El evento se realizó en el auditorio del hotel Catedral Plaza y, contó con la participación de representantes de la fuerza pública, organizaciones de caficultores, entes públicos, empresa privada y productores de café.

En el encuentro, se evaluaron los retos que enfrentan los campesinos y las asociaciones. Además, de los planes de seguridad por parte de las autoridades locales y regionales.

Lo anterior, sin dejar de lado las estimaciones del gremio y las experiencias del sector, que son importantes para construir estrategias óptimas.

Es preciso mencionar que, son 5.214 familias las que producen café en la Sierra Nevada de Santa Marta y sus estribaciones, en Aracataca, Fundación, Ciénaga y Santa Marta.

Asimismo, que, las necesidades pretenden solventarse con el apoyo financiero del proyecto Futuro Orgánico e Inclusivo de la Unión Europea y la iniciativa Colombia más Competitiva del gobierno suizo, que colaboran en esta iniciativa.

“Esperamos que entre los meses de octubre 2023 y marzo 2024 se produzcan cerca de 13,8 millones de kilos de café pergamino seco y se generen unos 13 mil empleos de recolectores”, Edilberto Álvarez, director ejecutivo del Comité Departamental del Magdalena.

Además, explicó que esta única cosecha del año ofrece cafés especiales, de alta calidad, y un elemento diferencial con respecto al resto del país.

Esto, resaltando que en esta región se tiene control sobre toda la cadena del café, desde la siembra del grano hasta la gestión de exportación.

Finalmente, los asistentes intercambiaron ideas con las autoridades e instituciones para construir el plan sectorial con iniciativas innovadoras que solucionen problemas puntuales.

“Buscamos recoger las propuestas que sugieran sostenibilidad, mejor funcionamiento e innovación”, puntualizó Javier Pacheco, coordinador del proyecto Futuro Orgánico e Inclusivo, que ejecutan Red Ecolsierra y Acodea.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...