Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Laboratorio de la UCC se unirá a red de laboratorios para diagnósticos Covid en Magdalena

La institución ofrece diagnósticos oportunos y fiables.

La Universidad Cooperativa de Colombia continúa fortaleciendo sus procesos académicos y, además, abriendo espacios que aporten a la salud pública de la región, fortaleciendo su laboratorio de biología molecular a fin de ponerlo en servicio de la comunidad samaria y del Magdalena, a través de la investigación y el diagnostico de agentes infecciosos.

El laboratorio de Biología Molecular de la UCC, participó en una convocatoria de Minciencias – Sistema General de Regalías, en primer semestre de 2020, acción que es una alianza con la Gobernación del Magdalena (Laboratorio de Salud Pública Departamental) y la Universidad del Magdalena, logrando la aprobación del proyecto titulado: “Fortalecimiento de capacidades instaladas de Ciencia y Tecnología para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento del Magdalena”.

Proyecto en el que la Universidad Cooperativa tiene como abanderado al Doctor José Usme, integrante del Centro de Investigación en Salud para el Trópico (CIST), con el que cuenta el Campus Santa Marta.

Con el trabajo en conjunto entre el Ministerio y la Universidad Cooperativa de Colombia, se llevaron a cabo adecuaciones de infraestructura, adquisición de equipos especializados e insumos y contratación de talento humano para la puesta a punto de los procesos técnicos y de calidad necesarios para la prestación del servicio de Diagnóstico de Covid-19 como apoyo en Salud Pública.

Tras la adecuación y presentación de los documentos preliminares, el pasado 9 y 10 de junio se recibieron a tres profesionales de las áreas técnica y de calidad del Laboratorio de Salud Pública Departamental (LSPD) y la Secretaría de Salud del Departamento del Magdalena, con el fin de llevar a cabo la verificación de estándares de calidad para la obtención del aval e ingreso en la Red Ampliada de Laboratorios de Diagnóstico de SARS-CoV-2.

Durante la visita se evidenció el cumplimiento de los estándares de organización y gestión, talento humano, infraestructura y dotación, referencia y contrarreferencia, bioseguridad, manejo de residuos y procesos prioritarios.

El resultado de la evaluación fue del 95%, motivo de celebración para la institución y comunidad universitaria, ya que este alto porcentaje significa que el laboratorio se encuentra preparado para asumir un importante reto de salud pública en el departamento.

Posterior a la visita, el Laboratorio de Salud Pública Departamental remitió su concepto al Instituto Nacional de Salud, desde donde actualmente se avanza en la revisión del informe y en la preparación de la documentación legal para la emisión del aval e ingreso formal a la red, con lo que se espera que el Laboratorio inicie el procesamiento de muestras de Covid-19 provenientes de todo el departamento, mediante RT-PCR en tiempo real, una técnica altamente sensible y específica para el diagnóstico confirmatorio de la enfermedad.

De acuerdo con el Dr. Usme este es una importante noticia que permitirá aumentar la capacidad de diagnóstico de COVID-19 en el Magdalena, garantizando una mayor oportunidad en la emisión de resultados y, por ende, en la posibilidad de que dicha información tenga utilidad a nivel epidemiológico, permitiendo el seguimiento de contactos y con ello, la interrupción de cadenas de transmisión del virus en la población.

“Adicionalmente, se espera poder brindar apoyo en el diagnóstico de otras enfermedades de importancia clínica en la región. Aquellas que han venido afectando a la comunidad durante años y que carecen de pruebas confirmatorias a nivel regional”, aseguró el Dr. Usme.  

Una vez inicien las labores del laboratorio, los encargados de la tarea serán profesores investigadores y estudiantes en formación tanto de pregrado como de posgrado que se encuentren desarrollando proyectos de investigación e investigadores asociados a los grupos de investigación de la universidad, con el fin de cumplir con las metas propuestas.

Con este laboratorio al servicio de la ciudad, se abre un espacio no sólo de diagnóstico sino de formación de profesionales con interés en técnicas de biología molecular y enfermedades tropicales, donde se podrán poner en práctica investigaciones de importancia en salud pública que lleven a ofrecer mejoras en la comunidad Magdalenense, tales como el diagnóstico oportuno, vigilancia epidemiológica, estrategias de prevención y control, vigilancia genómica, entre otras.

“Con esto, la UCC contribuye al fortalecimiento de los grupos de investigación y de la investigación formativa, ya que se abren nuevos espacios con dotación especializada que permiten ampliar la oferta para que los estudiantes adquieran nuevas competencias en investigación”, indicó el Dr. Usme.

La Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta, una vez más pone al servicio de la comunidad su planta física, aportando academia y ciencia para el mejoramiento de la calidad de vida de los magdalenenses.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...

Judiciales Local

La ola de violencia no da tregua en el municipio más golpeado por la criminalidad en el Magdalena, donde en solo dos días se...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...