Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La variante del Covid-19 ‘Perro del infierno’ ya circula en Colombia

El genoma, cuyo nombre científico es B1.1.X, ha demostrado ser más contagioso, pero no necesariamente más letal.

El Instituto Nacional de Salud (INS) publicó una nueva actualización del rastreo que les hace a las variantes del coronavirus que circulan en Colombia.

Identificó que las subvariantes de ómicron más predominantes en territorio nacional eran la BA.4 y la BA.5, asociadas a mayor capacidad de transmisión, sin embargo, a finales de octubre la tendencia empezó a cambiar.

Según los registros que se obtuvieron el pasado 23 de octubre, la subvariante BA.4 empezó a representar alrededor del 15 % de los contagios nuevos y la BA.5 cayó a cerca del 50 %.

Lo anterior, debido a que había empezado a circular un nuevo actor en el panorama epidemiológico del país: la BQ.1, conocida también con el apodo de ‘perro del infierno’.

Se trata de una subvariante que ha causado revuelo a nivel internacional y que ya se ha detectado en otros países de la región como Chile y México.

Los últimos registros que tiene el INS de ‘perro del infierno’ apuntan a que representa cerca del 34,6 % de los contagios nuevos de coronavirus que se dan en Colombia. En otras palabras, uno de cada tres colombianos que se enferman de covid-19 en la actualidad contraen ‘perro del infierno’.

¿Por qué el nombre?

Cabe destacar que el apodo de ‘perro del infierno’ no es oficial. Se trata, más bien, de un remoquete que ha sido difundido entre los medios de comunicación. Más aún porque generalmente les venían asignando nombres del alfabeto griego a las subvariantes.

Incluso algunos expertos han lanzado críticas contra el término ‘perro del infierno’ por considerar que puede provocar una alarma que es, a todas luces, innecesaria.

“En este momento, la OMS no ha considerado que esta variante sea de preocupación, es posible que logren evadir en parte la respuesta inmunológica, por eso logran predominar en otra variante… No es una variante que genere preocupación ni alarma en el mundo médico. Hay que estar atentos a la evolución de estas mismas variantes”, dijo en una entrevista con Semana el epidemiólogo Carlos Álvarez.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La defensora de derechos humanos advirtió en conversación con Santa Marta Al Día, sobre la crisis humanitaria que vive el Magdalena por el conflicto...

Judiciales

La victima , fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el barrio Parrantial. Las autoridades investigan este nuevo hecho de sangre en la...

Judiciales

Alias ‘El Costeño’, quien tenía circular roja de Interpol y era buscado en más de 190 países, fue capturado en una vivienda de Engativá, Bogotá. El hombre sería...

Judiciales

Una jornada violenta sacudió el corregimiento de Nazareth, en Uribia, luego de que un joven wayuu muriera tras ser impactado por disparos de la Policía, en medio de una confusión tras un...

Judiciales Local

Un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN permitió la aprehensión de tres automóviles de alta gama en la vía alterna al Puerto de Santa...

Judiciales

Durante operativos en Algarrobo y Nueva Granada, las autoridades capturaron a dos hombres armados que portaban explosivos, armas de fuego y propaganda criminal del Clan del Golfo. La Policía del Magdalena y...