Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La variante del Covid-19 ‘Perro del infierno’ ya circula en Colombia

El genoma, cuyo nombre científico es B1.1.X, ha demostrado ser más contagioso, pero no necesariamente más letal.

El Instituto Nacional de Salud (INS) publicó una nueva actualización del rastreo que les hace a las variantes del coronavirus que circulan en Colombia.

Identificó que las subvariantes de ómicron más predominantes en territorio nacional eran la BA.4 y la BA.5, asociadas a mayor capacidad de transmisión, sin embargo, a finales de octubre la tendencia empezó a cambiar.

Según los registros que se obtuvieron el pasado 23 de octubre, la subvariante BA.4 empezó a representar alrededor del 15 % de los contagios nuevos y la BA.5 cayó a cerca del 50 %.

Lo anterior, debido a que había empezado a circular un nuevo actor en el panorama epidemiológico del país: la BQ.1, conocida también con el apodo de ‘perro del infierno’.

Se trata de una subvariante que ha causado revuelo a nivel internacional y que ya se ha detectado en otros países de la región como Chile y México.

Los últimos registros que tiene el INS de ‘perro del infierno’ apuntan a que representa cerca del 34,6 % de los contagios nuevos de coronavirus que se dan en Colombia. En otras palabras, uno de cada tres colombianos que se enferman de covid-19 en la actualidad contraen ‘perro del infierno’.

¿Por qué el nombre?

Cabe destacar que el apodo de ‘perro del infierno’ no es oficial. Se trata, más bien, de un remoquete que ha sido difundido entre los medios de comunicación. Más aún porque generalmente les venían asignando nombres del alfabeto griego a las subvariantes.

Incluso algunos expertos han lanzado críticas contra el término ‘perro del infierno’ por considerar que puede provocar una alarma que es, a todas luces, innecesaria.

“En este momento, la OMS no ha considerado que esta variante sea de preocupación, es posible que logren evadir en parte la respuesta inmunológica, por eso logran predominar en otra variante… No es una variante que genere preocupación ni alarma en el mundo médico. Hay que estar atentos a la evolución de estas mismas variantes”, dijo en una entrevista con Semana el epidemiólogo Carlos Álvarez.

Written By

Te puede interesar

Colombia

En una rueda de prensa en Caracas, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, aseguró que Vicky Dávila es su candidata favorita para ser la próxima...

Colombia

A medianoche vence el plazo para que la Casa Blanca anuncie su decisión. Están en juego 450 millones de dólares en apoyo militar, policial...

Colombia

Tras 24 horas desde la apertura de solicitudes, según la Fifa la demanda es enorme y Colombia figura entre los países que más están...

Colombia

Los mandatarios Federico Gutiérrez y Alejandro Éder están en el centro de la polémica tras su viaje a Estados Unidos para tratar temas de cultivos ilícitos, una función que la Constitución...

Colombia

Barranquilla podría estar más cerca de contar con su propio sistema de metro, gracias al interés del Gobierno chino en financiar y participar en...

Deportes

Una fuerte pelea entre hinchas de la selección Colombia y la selección Venezuela dejó caos en el centro de Bogotá, luego del partido que...