A través de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, la Universidad del Magdalena fortalece la formación de profesionales con competencias en ciencia aplicada, salud, bienestar y alto rendimiento, reafirmando su liderazgo en la educación deportiva de excelencia.
La universidad del Magdalena continúa posicionándose como un referente en formación profesional de alto nivel, a través de la Especialización en Entrenamiento Deportivo esta casa de estudios promueve el fortalecimiento en competencias en entrenamiento de alto rendimiento, salud, bienestar y calidad de vida.
En el marco de una máster class dirigida a egresados y estudiantes de últimos semestres del Programa Profesional en Deporte, la institución profundizó en temáticas de ciencia aplicada al entrenamiento, destacando las ventajas competitivas que ofrece esta especialización para el ejercicio profesional.
El licenciado magíster Nelson Noel Daza Goenaga, director de área de formación de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, enfatizó en que esta apuesta académica responde a una visión estratégica del rector Pablo Vera: “Esta especialización representa una apuesta del Rector Pablo Vera Salazar para responder a las necesidades académicas de entrenadores con formación profesional que desean seguir enriqueciendo sus conocimientos en el ámbito del alto rendimiento” enfatizó.

Durante la jornada participaron destacados referentes del deporte Nacional e Internacional como Natalia Carolina Linares González estudiante de séptimo semestre del Programa Profesional en Deportes del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO y medallista en el Mundial de Atletismo Tokio 2025.
“Los invito a que sigan formándose porque de ello depende nuestra evolución como deportistas. Nosotros necesitamos docentes capacitados que nos preparen y nos ayuden a materializar nuestros sueños. Esta especialización nos brinda la oportunidad de evolucionar y consolidar nuestros conocimientos para llevarnos a un siguiente nivel”, expresó la atleta.
También el entrenador olímpico en atletismo, Martín Alonso Suárez Mazenett, egresado de la Especialización en Entrenamiento Deportivo y docente del Programa Profesional en Deporte del CREO, destacó la importancia de la formación avanzada en el área: “Esta es una de las pocas especializaciones existentes en el ámbito deportivo y para alcanzar el nivel que hoy tenemos, es fundamental contar con un alto grado de conocimiento”.
Con este tipo de iniciativas la Universidad del Magdalena consolida su liderazgo en la formación de especialistas capaces de responder a las exigencias del deporte, con un enfoque centrado en el alto rendimiento y el compromiso social.
