Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La Tutela, la herramienta judicial de los colombianos para volver a casa

A pesar que el Gobierno nacional en los últimos tres meses ha retornado el país más de 12 mil compatriotas varados, en diferentes lugares del mundo, en más de 90 vuelos comerciales con fines humanitarios, muchos colombianos han optado por la tutela, para agilizar su regreso a casa.

Este es el caso de muchos colombianos, que estuvieron varados y atrapados en Nueva York en la Capital del mundo y que instauraron una Acción de Tutela, la cual fue negada, en primera instancia, pero fallada en segundo término a favor, por Alto Tribunal de Cundinamarca.

Andrea Medina Cruz, Abogada y politóloga, defensora de derechos humanos con amplia experiencia en primera infancia, infancia y adolescencia, quien es la vocera y líder del grupo focal en Nueva York, Quiero Volver a Casa habló con EL UNIVERSAL sobre este fallo judicial.

“La impugnación de la Tutela fue un derecho que nosotros ejercimos, ya que el fallo de primera instancia fue pobre y con un carácter político muy marcado. Al impugnar las razones de peso fundamentales alegamos con mayor fuerza, uno de los derechos que invocamos para su protección, que es el derecho a la libre locomoción y este fue el que el Tribunal Superior de Cundinamarca, nos reconoció a todos los accionantes. Es un logro importante porque implica que todos los colombianos varados en Nueva York, tienen el derecho de retornar rápidamente a sus hogares sin importar su estatus migratorio”.

Medina Cruz dijo además que desde “hace dos meses la situación con los vuelos humanitarios de retorno era más compleja, porque no había una línea clara para que éstos se realizaran, ahora ya estamos en el tercer vuelo de retorno, pero siguen preguntas hacia la Cancillería relacionadas con los costos elevados y sobre todo con los connacionales que ya no tienen dinero para regresar”.

De acuerdo, con la información extraoficial de un funcionario de la circunscripción de Nueva York, de los 86 accionantes o de las personas que interpusieron esta tutela, 71 ya están en Colombia, de los 15 restantes, 3 se negaron a retornar, porque realizaron extensiones de visa o razones personales y los otros serán programados para el vuelo del 18 de junio, que saldrá desde el aeropuerto John F Kennedy.

Está medida judicial también contempla que el valor de los tiquetes sea ajustado a los precios reales del mercado, debido al sobre costo que tienen. Y le da la oportunidad a los colombianos atrapados en EEUU que tengan sus tiquetes de regreso con la aerolínea que realice el trayecto, lo acepte o se pague la diferencia tarifaria, si es el caso.

Además conmina al Gobierno Nacional a garantizar acceso al sistema de salud y vivienda a quienes lo necesiten en Estados Unidos. Esto abre una ventana no solo a los varados en la “Capital del Mundo”, sino a los otros colombianos atrapados en otros estados del territorio estadounidense.

Otro de los logros más importantes de esta acción de tutela es que los colombianos que estén bajo el estatus de inmigrantes podrán retornar y ser priorizados también por el Gobierno nacional, es decir que la medida en la que se tenía en cuenta solamente a los turistas o personas que llegaron en enero, quedó anulada.

Sin embargo, no es la primera acción judicial realizada por colombianos varados y atrapados, en el exterior. Este recurso ha sido utilizados en 17 países por connacionales que buscan a través de la tutela les garanticen el derecho a la libre locomoción.

Estos son los países donde los colombianos han interpuesto esta herramienta jurídica para volver casa: Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Nicaragua, Panamá, Costa-Rica, México, Estados Unidos, Australia, Tailandia, India,, España, Francia, y Portugal.

EL UNIVERSAL se contactó con la circunscripción de Nueva York y con la oficina de prensa de la cancillería solicitándole información, vía telefónica, por WhatsApp y correo electrónico, acerca de esta tutela y hasta el momento de esta publicación no hubo respuesta.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La víctima, una mujer oriunda de Plato (Magdalena), fue atacada en su lugar de trabajo por sujetos armados que dejaron un panfleto extorsivo del...

Colombia

La patrullera Maryuri Ramos murió tras la explosión en la estación de Policía y otro uniformado falleció en el hospital. La violencia no da...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

El hecho ocurrió en el barrio Nuevo Horizonte, donde un machete se le habría resbalado causándole una mortal herida en la vena Orta. La...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Una operación aérea de alta precisión con cazas Kfir destruyó un campamento donde se reunían cabecillas del Clan del Golfo; el Gobierno asegura que el golpe...