Connect with us

Hi, what are you looking for?

Farándula

La triste historia detrás del éxito ‘Mensaje de Navidad’, grabada por el ‘Cacique’

El autor se inspiró en una familia que si perdía las fiestas decembrinas.

Pese a que la Navidad refleja una época de alegría, unión familiar y felicidad, no todas las personas la han vivido de tal manera. Esto plasma la canción ‘Mensaje de Navidad’, que fue cantada por el siempre recordado Diomedes Díaz.

Sin embargo, la melodiosa voz del guajiro, que llevó la canción a todos los rincones de Colombia, se apagó el 22 de diciembre del 2013. Tal y como indica la letra, no todas las familias viven la Navidad con el mismo sentimiento y, para aquel entonces, los parientes del cantante vivían amargura y desolación por la partida de un grande de la música vallenata.

La mayoría de grandes compositores de la música vallenata cuentan con una musa de inspiración para escribir éxitos, esas que logran llegar y tocar el corazón de los oyentes. Dado que la Navidad no siempre es sinónimo de felicidad, Díaz ha entonado una canción, cuya letra cuenta la historia de Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’.

Según Romero, autor de la pista, su intención era escribir un mensaje de Navidad a los seres queridos, pero su inspiración no fluía. Por esta razón, decidió buscar tarjetas navideñas para indagar más sobre esta época del año.

A medida que iba leyendo, se daba cuenta de que existía una cantidad de mensajes inspiradores y atractivos para componer una canción. Pero, no solo fueron su musa, las tarjetas también hicieron que el compositor reflexionara sobre varios acontecimientos a lo largo de su vida.

“Eso me permitió meterme en mis propias navidades que fueron muy hermosas y otras no tanto, porque nosotros recibíamos de aguinaldo una bolita de inflar, un pitico de lata y un buñuelo”, recalcó Romero en entrevista con la emisora colombiana ‘Olímpica’.

La canción ‘Mensaje de Navidad’ fue escrita principalmente para su tío Luis Ramón Ospino Campo, dado que se perdía las fiestas decembrinas por su ardua labor como campesino: “Se quedaba allá en la serranía, lleno de tristeza y acompañado de la soledad”.

Con la letra vallenata, el creador de esta nostálgica melodía quiso aligerar la soledad de las personas que no podían pasar las navidades junto a su familia, mostrándoles que no solo se debe pensar en los momentos malos, los buenos también existen y hay que disfrutarlos.

“Que esta canción haya llegado a 40 años y que siga sonando como el primer día es un logro enorme. Son 40 años en que pude abrir un camino hacia un movimiento musical que no existía en la música vallenata y hoy, gracias a Dios, hay muchos compositores que le cantan a la Navidad”, concluyó Romero.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El anuncio se da en medio de las fiestas navideñas y de fin de año; serán 11 días en el que el grupo narcoterrorista...

Santa Marta

En su segunda versión el evento tendrá contará la tradición, alegría y toda la magia de la Navidad . Con el objetivo de potenciar...

Magdalena

Durante solo 5 días de diciembre, el tren recorrerá las comunidades cercanas, llevando alegría y regalos para los niños de la región. El emblemático...

Tecnologia

En 2023, Colombia experimentó un aumento del 12,58% en transacciones digitales durante la temporada navideña, reflejando una creciente preferencia por las compras en línea....

Santa Marta

Más de 200 mil personas participaron de esta jornada y aprovecharon las ofertas y descuentos para realizar sus compras navideñas. La Asociación de la...

Santa Marta

Con su taxi iluminado, música navideña y una sonrisa única, este conductor convierte cada trayecto en un momento especial. Rafael Carrillo, un taxista de...