Las declaraciones de Donald Trump contra Gustavo Petro desataron una nueva controversia diplomática entre Estados Unidos y Colombia. El presidente estadounidense calificó al mandatario colombiano como “matón y fabricante de drogas”. La tensión crece y se pone en duda el futuro de la cooperación bilateral entre ambos países.
El presidente estadounidense Donald Trump se volvió a referir de manera contundente contra su homólogo colombiano Gustavo Petro, en una conferencia que se llevaba a cabo en la Casa Blanca. El mandatorio tildó a Petro de ser un “matón” y un “fabricante de drogas”.
“Él es un matón y es un hombre malo, y ha perjudicado mucho a su país. Les está yendo muy mal en Colombia. Producen cocaína. Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente a través de México, y más le vale cuidarse, o tomaremos acciones muy serias contra él y su país” expresó el presidente Trump.
De igual manera, el mandatario estadounidense aseguró que no se van a desembolsar más recursos económicos para Colombia. Estas declaraciones del mandatario estadounidense generan un nuevo episodio de fricción entre ambos gobiernos, y ya se empiezan a generar repercusiones en los acuerdos de cooperación existentes.
Lea aquí: Arranca ampliación del aeropuerto de Santa Marta con un presupuesto de 75 mil millones
Hasta el momento el presidente Petro no se ha pronunciado ante las fuertes acusaciones emitidas por el presidente Trump, lo que ha generado expectativa en el ámbito político nacional e internacional. En medio de este escenario de tensión, se espera que en las próximas horas el gobierno colombiano fije una postura oficial que permita aclarar el rumbo de las relaciones entre EE. UU y Colombia.
