Las obras se ejecutarán en el marco del Decreto 098 de 2025, que declaró la emergencia preventiva en el territorio.
Con una inversión de 35 mil millones de pesos, la Gobernación del Magdalena anunció la intervención de 28 puntos críticos afectados por la erosión fluvial en 19 municipios del departamento, como parte de un plan de prevención de desastres naturales ante la temporada de lluvias.
La estrategia, liderada por el gobernador Rafael Martínez y en continuidad con la visión del exmandatario Carlos Caicedo Omar, busca salvaguardar la vida y el patrimonio de miles de familias en zonas de alto riesgo, bajo el lema “Prevenir antes que padecer”.
Le puede interesar: Caicedo diseñó, Martínez entregó: Magdalena estrena 10 km de vía ganadera
Leer también: Unimagdalena revela nueva ‘huella’ prehispánica que reescribe la historia de Santa Marta
Las obras se ejecutarán en el marco del Decreto 098 de 2025, que declaró la emergencia preventiva en el territorio. Durante seis meses se desarrollarán trabajos de dragado, conformación de terraplenes, instalación de sacos, Big Bags y geocontenedores, para contener el avance de los ríos y evitar inundaciones, desbordamientos y afectaciones a cultivos y viviendas.
Las intervenciones impactarán positivamente a comunidades de municipios como Tenerife, Remolino, Pijiño del Carmen, Cerro de San Antonio, Chibolo, Aracataca, El Banco, Ariguaní, Sabanas de San Ángel, Pivijay, El Piñón, Algarrobo, Sitio Nuevo, Zona Bananera, Ciénaga, Fundación, Plato y El Retén, donde se desplegará maquinaria amarilla para intervenir más de 26.900 metros lineales de zonas vulnerables.
Este esfuerzo hace parte de la política de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático del gobierno departamental, que reafirma su compromiso con un Magdalena más seguro, resiliente y equitativo.
