Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La Sociedad Colombiana de Pediatría impulsa el Plan Decenal de Lactancia Materna 2021-2030

La implementación del nuevo Plan Decenal de Lactancia Materna llegará a todas las regiones del país

La Sociedad hizo referencia a la hoja de ruta desarrollada en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación.

La Sociedad Colombiana de Pediatría destaca la importancia del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030, en su compromiso de proteger, promover y apoyar la lactancia materna de manera exclusiva hasta los 6 meses y el inicio de la alimentación complementaria, que impacta en la nutrición de las niñas y niños de todo el país. 

Desde la Sociedad rechazan cualquier práctica de alimentación o dieta que no cumpla con los criterios de nutrición científicamente establecidos y adecuados, y que ponga en riesgo la salud y la vida de la población infantil.

Por esta razón, hicieron referencia a esta hoja de ruta que fue desarrollada en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y que para este Plan cuentan en articulación con la Fundación Salutia, la Fundación Éxito, el soporte técnico del Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y por supuesto, contaron con los valiosos aportes de la Sociedad Colombiana de Pediatría. 

Tiene como principal objetivo evitar las muertes de niñas y niños, por y asociadas a desnutrición en Colombia y tiene en cuenta tres ejes fundamentales:

La alimentación complementaria, la vinculación de la familia y sociedad, teniendo en cuenta el sector privado, y la territorialización según las particularidades de cada región, lo que facilitará su actual implementación en las regiones del país. 

Esta organización resalta que entre los lineamientos del Plan se incorporan los compromisos de las entidades nacionales, territoriales, estatales, sociales y del sector privado, así como los que adquiere la cooperación internacional, para hacer cumplir los derechos de esta población, reconociendo los desarrollos normativos, técnicos y operativos hacia una alimentación adecuada, con buena salud y un desarrollo integral.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Gobernadora del Tolima advierte consecuencias por bloqueos mientras gremio arrocero exige cumplimiento de acuerdos al Gobierno. El paro arrocero que se mantiene en varias...

Colombia

Si de algo gozamos en Colombia es de la diversidad: en acentos, paisajes, ritmos… y, por supuesto, sabores. Nuestra cocina es el resultado de...

Judiciales

Tras intensos operativos de búsqueda, el Ejército Nacional y la Defensa Civil recuperaron los cuerpos de los tres militares que fueron arrastrados por la corriente del río Magdalena, en medio de...

Región Caribe

Fenoco realizará su séptima edición del recorrido ferroviario en honor a la patrona de los transportadores Como parte de la conmemoración del Día de...

Colombia

La empresa Air-e Intervenida avanza en sus operativos de control en Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde identificó conexiones ilegales, medidores manipulados y acometidas fraudulentas en conjuntos residenciales, bodegas, restaurantes y hasta...

Colombia

La nueva disminución de tiempo laboral no afecta el salario ni los derechos adquiridos, en 2026, la jornada se reducirá a 42 horas semanales....