Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La Sergio organizó conversatorio sobre ‘comunicación digital e impacto en la salud mental’

En el conversatorio se abordaron las marcas circunstanciales y desconocidas para el mundo, frente a la pandemia causada por la Covid-19.


La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, a través de su Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología, organizó el conversatorio ‘Comunicación Digital: el impacto en la Salud Mental’, en conmemoración del Día de la Salud Mental en alianza con la Universidad San Martín de Porres (Perú).

El espacio contó con la participación de la Decana de la Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología, Andrea Liliana Ortíz; el Director de la Escuela de Postgrados de Ciencias de la Comunicación, Alan Patroni; el Psicólogo y especialista en educación sexual y procesos afectivos, Robert Ferrel, y el Magister en Psicología, con especialidad en Psicología Clínica En Salud, Sixto Bonifacio.

El conversatorio abordó temáticas en el marco de la Comunicación digital y el impacto en la Salud Mental, analizando las marcas circunstanciales y desconocidas para el mundo, frente a la pandemia causada por la Covid-19.

Asimismo, entre las reflexiones y aportes teóricos abordados en el conversatorio, se encuentran aspectos como: hitos de la comunicación digital, sin desligar la parte humana; el impacto actual de la digitalización en aras de un ambiente educativo; el uso debido de esa interacción digital, entre otros.

“ […] estamos satisfechos con el nivel de comunicación que hemos alcanzado en el presente, a lo largo de estos últimos 100 años, efectivamente es más humanizada. De hecho, el evento que nos congrega evidencia la condición humana y su adaptabilidad bajo circunstancias atípicas”, aseguró el Director de la Escuela de Postgrados de Ciencias de la Comunicación, doctor Alan Patroni. 

Por su parte, la Decana de la Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología, Andrea Liliana Ortiz, se refirió a los procesos de la educación, comunicación y salud mental en la era digital, indicando que “[…] las instituciones comprenden los procesos de educar para comunicar, y nos llevan a pensar que la ruta es: educar para humanizar. La pregunta es: estamos listos para afrontar diferentes cambios en los escenarios complejos y diversos que salvaguarden el bienestar o salud mental. Por eso es importante comprender los buenos usos de la comunicación digital y los efectos en la dimensión social, física y mental”.

Las estrategias mencionadas por el psicólogo y especialista en educación sexual y procesos afectivos, doctor Robert Ferrel, apuntaron a la reestructuración en la educación. “[…] Es necesaria la formalización de la educación digital, no en el entretenimiento, sino para el conocimiento, dado que todos necesitamos esta nueva educación, sin importar nuestra área de estudios, y para esto hay que cambiar los planes de estudio y las forma de organizarnos en conjunto”, sostuvo el experto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...