Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La Sergio Caribe organizó conferencia sobre regionalización en Colombia

La conferencia se desarrolló durante la V edición de la Cátedra Caribe.

La Universidad Sergio Arboleda, sedes del Caribe, desarrolló en su V edición de Cátedra Caribe, la conferencia ‘El Caribe y la regionalización en Colombia’.

El evento contó con la participación especial del Rector Seccional, Alfredo Méndez Alzamora; el exsecretario Jurídico de la Gobernación del Atlántico, Rachid Nader Orfale; el director de las relaciones corporativas de Terranium Desarrollo Territorial Sostenible y excoordinador de la RAP Caribe, Jesús Pérez Benito.

Asimismo, como panelistas e invitados, se destaca la Secretaria Técnica de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico, la doctora Cecilia Arango Rojas y el experto en temas políticos, doctor José Pienso Arnieri.

Este espacio, desarrollado de manera virtual, pretendía reflexionar y analizar los procesos históricos y legales de las Regiones Administrativas y Planificación (RAP), dado que, a partir de ese proyecto de ley, se han construido estatutos y convenios inter administrativos que le han aportado al desarrollo de las regiones.

Durante su intervención el Rector Seccional, Alfredo Méndez Alzamora, resaltó la necesidad de crear conciencia acerca del proceso de las Regiones Administrativas y Planificación (RAP) y la forma en que las universidades, desde su gestión, aportan al desarrollo para la consolidación de esta temática.

 “[…] Queremos analizar en esta Cátedra Caribe, V Edición, las bondades, valores y soportes culturales de nuestra región, además, de su significancia en aportes a la conciencia por el ejercicio del reconocimiento de los caribeños para hablar con mayor propiedad de la región Caribe”, afirmó.

El director de las relaciones corporativas de Terranium Desarrollo Territorial Sostenible y excoordinador de la RAP Caribe, doctor Jesús Pérez Benito, se refirió a los procesos de regionalización, administración para el ordenamiento territorial, plasmados en la constituyente 19-62 sancionada por el Presiente Iván Duque.

Para ello, el doctor Jesús Pérez, se refirió a que “[…] fue un ejercicio interesante, era algo que estaba en deuda; casi 27 años se demoró entre la promulgación de la Constitución para que pudiese existir una ley que regulara de manera general las regiones en Colombia; siendo este un país tan vasto, se debe entender un espacio administrativo regional que permita manejar o administrar de mejor manera sus recursos. Esto es importante porque La Constitución habla de dos tipos de regiones: una administrativa y de planificación (RAP) y una región como entidad territorial entendida en toda su expresión, en igualdad de condiciones y competencias asignadas”.

Por su parte, el exsecretario Jurídico de la Gobernación del Atlántico, doctor Rachid Nader, se refirió a la importancia de lograr entender el proceso del Caribe y la regionalización en Colombia, indicando que “[…] habla de una visión enmarcada en la política pública en la Supra – Departamentalidad y hay que reconocer una gran realidad, los departamentos en Colombia están en crisis y lo están por el mismo proceso de financiación interna”.

Esta alma Mater se complace de desarrollar estos espacios académicos y de reflexión que sin duda aportan al desarrollo y progreso de la región Caribe.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La modalidad de estafa, que incluye llamadas múltiples y amenazas simuladas, se convierte en una alerta para los ciudadanos de Santa Marta frente a...

Santa Marta

A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad presenta una reducción del 17.27% en la tasa de homicidios, con 24 casos menos...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que la víctima era un guía turístico de 65 años, hallado sin vida en la madrugada del viernes 5 de septiembre,...

Santa Marta

Laura Valentina Saavedra, profesional en Biomedicina, será la encargada de representar a la ciudad en el certamen que coincide con los 500 años de...

Judiciales Local

Un hombre aún sin identificar fue rescatado mientras se ahogaba en el mar, en inmediaciones de la Marina Internacional de Santa Marta. Aunque recibió primeros auxilios, falleció minutos después....

Santa Marta

El fenómeno, reforzado por la Zona de Convergencia Intertropical, podría evolucionar a ciclón según el Centro Nacional de Huracanes y el portal especializado Iclima....