Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La próxima semana iniciaría la temporada de lluvias en Santa Marta

La frecuencia de las precipitaciones se intensificarían en mayo y se extenderían hasta el mes de junio. 

La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático -Ogricc-, informó en voz del jefe de esta institución, Jorge Lizarazo, la posible llegada de nuevas precipitaciones tanto en la parte urbana, como en el área rural del Distrito de Santa Marta. 

Lo anterior, en el marco de la consolidación de la primera temporada de lluvias y una leve  influencia del ‘Fenómeno de La Niña’.  

De acuerdo con la información suministrada de manera previa por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam-, al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA), se estima que durante la segunda y tercera semana del mes de abril, se presente un aumento en la frecuencia de las  lluvias entre leves y moderadas, que se espera se intensifiquen en el mes de mayo, extendiéndose hasta mediados del mes de junio.  

Recomendaciones

En este sentido, la Ogricc puso en marcha la campaña de comunicación para el conocimiento, prevención y  reducción del riesgo de desastres ‘Santa Marta Menos Vulnerable’.

Con ello emite recomendaciones puntuales que permitan reducir los niveles de vulnerabilidad de los samarios ante la posibilidad de materialización de algunos escenarios de riesgo afines al fenómeno de variabilidad climática, que inició según el Ideam y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el pasado 16 de marzo. 

“Pedimos a la comunidad seguir las recomendaciones que han sido compartidas en redes sociales y a través de medios de comunicación, para reducir riesgos  asociados al fenómeno de variabilidad climática y entre los que se incluyen las crecientes súbitas en ríos, procesos erosivos en las rondas hídricas, sobre todo en aquellas que han sido debilitadas por retiro de la vegetación o construcciones”, manifestó el jefe de la Ogricc. 

–         Respete la pendiente natural de los cerros; no construya, ni intervenga sobre ella.  

–         No obstruya el canal natural de escorrentía superficial de los cerros y si durante las lluvias  la corriente es muy fuerte, arrastra sedimento o rocas,  evacúe.  

–         Si  alrededor de su vivienda hay  árboles de gran tamaño, verifique su estado y si estos presentan inclinación, comuníquelo a los organismos de socorro 

–         Esté atento a los mensajes de alerta por creciente súbita y siga las recomendaciones 

–         Si su vivienda está ubicada sobre la ronda hídrica y utilizó sacos para crear el soporte artificial del inmueble, asegúrese de que estén fijos.  

–         Si su vivienda está ubicada sobre la ronda hídrica, esté atento a los mensajes de alerta por creciente súbita y siga las recomendaciones. Si la ribera está erosionada, el suelo del inmueble se estremece o cruje, evacúe de inmediato, corre riesgo de colapso. 

–         Si su vivienda está ubicada sobre la ronda hídrica, monitoree el nivel del río de manera permanente. Si se presenta desbordamiento e ingresa agua a su vivienda, evacúe. 

–         No arroje basura a las riberas, durante las lluvias. El cúmulo de residuos orgánicos, vegetales o de construcción, incrementa el riesgo de desbordamientos.   

–         Realice mantenimiento y limpieza a canales o bajantes, esto evitará taponamientos por obstrucciones y rebosamientos.  

–         Refuerce los amarres de su tejado y proteja sus ventanas, tenga en cuenta que si no toma las precauciones necesarias, su vivienda podría sufrir daños por efecto de los fuertes vientos. 

–         En caso de fuertes vientos o lluvias, aléjese de postes de energía,  árboles, vallas u otro tipo de objeto pesado que pueda caer y poner  su vida en riesgo. 

–         Si conduce mientras llueve, reduzca la velocidad y encienda las luces intermitentes, no estacione bajo árboles, postes de energía o vallas. 

–         Evite arrojar basura a las calles, canales o box culvert, pues estas podrían ocasionar represamientos y encharcamientos. Utilice los contenedores. 

–         En caso de emergencia conserve la calma, tenga cuidado con las noticias falsas y verifique la información que circula en redes sociales antes de compartirla. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La comunidad está de luto por la pérdida de José Pérez Morales, un hombre trabajador y honesto que vendía aguacates para sostener a su...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Judiciales Local

Los investigadores señalaron que la víctima contaba con anotaciones judiciales, sin embargo, la hipótesis que toma más fuerza es que el crimen se dio en...

Viral

El hombre fue sorprendido conduciendo su vehículo sin Soat, tecnomecánica vigente, casco y además tenía la placa tapada.  Pese a los continuos operativos por parte...

Entretenimiento

Después de iniciar el 2025 con su hit “Tokio” y lograr ubicarlo en charts de Ecuador, Perú y Colombia, el cantante peruano presenta “Si...

Santa Marta

Conductores aseguran que les están tomando fotomultas, pero la cartera de Movilidad aclara que no hay cámaras nuevas.Una reciente señal de tránsito instalada en...