Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La placita de mercado que colocaron venezolanos en la Ensenada I de Juan XXIII

Varias personas del vecino país, escogieron este sitio para ofrecer sus productos de verduras, pescado y frutas a transeúntes y conductores.

Las ventas ambulantes cada vez más se toman los diferentes sectores de Santa Marta, sobre todo durante la emergencia sanitaria por el Covid – 19, donde la falta de dinero, el encierro y no tener un puesto en condiciones dignas, han obligado a muchos venezolanos a tener que invadir el espacio público con el objetivo de vender.

Por estos días de pandemia, uno de los sectores donde se evidencia esta situación es en la entrada a la Ensenada I de Juan XXIII, sobre la línea férrea, donde varias personas de nacionalidad venezolana escogieron este sitio para ofrecer sus productos de verduras, pescado y frutas a transeúntes y conductores que transitan a diario.

Para Elis Mar Villalobos, una de las vendedoras del vecino país, tener que salir con su carretilla debajo del inclemente sol y hasta a veces con lluvia no es nada fácil, sin embargo, el llanto de hambre de sus hijas y los gatos del arriendo así se lo exigen.

“Aquí hay mucho tránsito de personas, y nos conviene porque esta es una entrada a varios sectores. Nos ha tocado ofrecer el producto por las calles, ya un mes de estar aquí, sin embargo, algunas veces nos llaman la atención las autoridades”, aseguró.

Por otro lado, Villalobos quien llegó a la ciudad el 21 de diciembre del 2019, asegura que, aunque las ventas diarias no son tan buenas, cualquier ganancia de 15 mil o 20 mil pesos son necesarios para sostener el hogar junto a su esposo.

Asimismo, no olvida las mejores condiciones de vida que tenía cuando residía en Caracas, donde se desempeñaba como secretaria en el Ministerio de Salud del vecino país.

“Yo me ganaba mi sueldo mínimo, y actualmente todo esto ha sido bastante difícil, sobre el todo al principio de la pandemia cuando no podíamos salir a las calles, pero poco a poco con las medidas de bioseguridad y sin descuidar la salud nos tocó arriesgarnos”, dijo.

Algunos de los productos para la canasta familiar que pueden encontrar las personas que se movilizan a diario, son pescados de especies como cojinova, bocachico y lisa, además hay guineos verdes, plátanos, yuca y todo tipo de frutas, los cuales se pueden encontrar en el Mercado Público y en playas como Taganga y la Bahía.

“Nosotros no hemos tenido ayuda del gobierno distrital, por eso madrugamos para ir a comprar lo que necesitamos, y tratamos de mantener nuestro espacio limpio”, señaló Elis Mar.

Por su parte, Luigi Molero, otro de los vendedores, manifestó que, en un principio, las autoridades les llamaron la atención, debido al alto nivel de ruido que producían con megáfonos, sin embargo, poco a poco de adaptaron a las medidas para no afectar la tranquilidad de los vecinos del sector.

“Ya nos sentíamos cansados de estar caminando las calles, esto no es fácil, pero nos alegramos cuando llega el fin de semana porque las ventas mejoran, queremos que nos apoyen, no estamos haciéndole daño a nadie”, aseguró Luigi, quien trabajó como vendedor ambulante durante de 10 años en la Isla de Margarita, al noreste venezolano.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Cansados de la inseguridad, residentes de Gaira, al sur de Santa Marta, redujeron y golpearon a un presunto delincuente dentro de un almacén D1,...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, en coordinación con la UNGRD y el Gobierno Nacional, comenzó la distribución de kits de ayuda humanitaria en el Coliseo Mayor, beneficiando a los hogares afectados por...

Judiciales Local

La Policía Nacional, en coordinación con el Ejército, logró la captura de alias Chino, presunto integrante de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, acusado...

Judiciales Local

El cuerpo de la víctima fue hallado a un costado de la carretera por turistas que transitaban la zona. Las autoridades investigan si tendría...

Judiciales Local

Un ladrón fue sorprendido en plena madrugada cuando trataba de ingresar a una vivienda en la urbanización Filadelfia de Santa Marta, pero fue ahuyentado por el perro de la...

Judiciales Local

La pareja se fue a un manhole sin tapa que había sido reportado hace más de dos meses. La comunidad denuncia que no se...