Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

La petición de la Gobernación a Duque para reducir pobreza en Magdalena

El Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a través de su Gabinete Departamental, le reiteró al Presidente de la República, Iván Duque, la solicitud de recursos por 9.5 millones de pesos para invertir en programas y proyectos que coadyuven en la superación de la pobreza en Magdalena, al igual que propuso la articulación entre ambas administraciones para la atención y entrega de subsidios a los damnificados por las inundaciones en la subregión Norte del Departamento.

La propuesta del Gobernador fue presentada a través del vocero del Gabinete y Secretario de Infraestructura, Rafael Martínez; el Secretario del Interior, José Humberto Torres; el Secretario de Salud, Julio Salas; y el Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Magdalena -Ogerd-, Jaime Avendaño; quienes se reunieron en Fundación con el Jefe de Estado, el cual correspondió al llamado del gobierno departamental para la atención de la emergencia.

Cabe recordar que el llamado de Caicedo se da después que el mandatario magdalenense y el ejecutivo nacional acordaron el pasado mes febrero la instalación de varias mesas de trabajo para sacar adelante diferentes proyectos en materia de: salud, educación, agua, empleo, vías, turismo y agricultura, lo que por ahora no ha tenido avance por parte de Presidencia.

Durante aquel encuentro, el Gobernador solicitó los 9.5 billones de pesos en el marco de una Alianza Territorial para la superación de la Pobreza y con los cuales busca invertir en los frentes sociales y de Infraestructura, incluyendo el dragado o intervención hidráulica de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Magdalena, en aras de mitigar el impacto por desbordamientos y la erosión en épocas de lluvias, respectivamente.

SUBSIDIOS PARA DAMNIFICADOS DE INUNDACIONES:

Con relación a la emergencia que se registra en los municipios del norte, el Gobierno del Cambio ponderó como un hecho positivo y necesario la presencia del Presidente en Fundación, con miras a garantizar la asistencia humanitaria a más de 44 mil personas afectadas y la recuperación de más de 3 mil cultivos y circuitos viales, “cuyas afectaciones económicas ascienden a los 90 mil millones de pesos”, expuso el vocero.

“Siguiendo las instrucciones y el compromiso del Gobernador Caicedo, hemos propuesto un plan concertado que incluye atención integral inmediata a las personas afectadas, un subsidio especial para quienes perdieron sus enseres de uso doméstico, cultivos  y cosechas, un programa para reforestar y proteger las cuencas altas de modo participativo,  cambiar usos del suelo y ordenar el territorio en función de la crisis climática”, informó Rafael Martínez.

En ese mismo orden, la Gobernación también le solicitó al Presidente el reforzamiento de la maquinaria amarilla, que las donaciones que realiza la Dian de la mercancía incautada se envíe al Banco de Ayudas del Departamento para la distribución de ropa y demás enseres entre las personas que lo perdieron todo.

Un operador logístico para atender las emergencias que se puedan presentar y así suministrar una respuesta rápida en materia de movilidad y alimentación para afectados y unidades de socorro; asistencia técnica por parte de Gestión del Riesgo Nacional para la elaboración del Plan de contingencia, entre otras acciones.

Es de precisar que hasta el momento, el Gobierno Caicedo se ha encargado de brindar apoyo técnico para la habilitación de albergues en El Retén y Fundación; suministrar 4 mil almuerzos para consumo inmediato e insumos alimentarios para 18 ollas comunitarias; entregar 5  mil sacos de contención; gestionar la compra de mercados, colchonetas, frazadas y equipos de bioprotección contra el Covid.

APOYO PARA EL DRAGADO DEL RÍO MAGDALENA:

Con relación a la intervención nacional en la vía Salamina-El Piñón, el vocero del Gabinete Departamental también requirió la participación de la Casa de Nariño con apoyo para el dragado del río Magdalena y así detener la erosión que amenaza a Salamina, El Piñón y demás municipios ribereños de las suberegiones Río y Sur.

“Se trata de una problemática del orden nacional que también requiere la atención de Presidencia para evitar el desbordamiento del río Magdalena, prevenir la erosión y acelerar la construcción de la vía alterna. Estamos seguros que superaremos todas las dificultades con la acción coordinada del Gobierno Nacional, regional y las alcaldías municipales”, añadió Martínez.

En el caso del principal afluente, Martínez, también requirió la ejecución de proyectos a largo plazo y la pronta intervención para proteger las orillas.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito se registró en horas de la tarde del domingo 26 de octubre sobre la carretera de Río Frío, donde una tractomula cargada de material...

Magdalena

Ciudadanos reportan un presunto saboteo electoral durante la consulta interna del Pacto Histórico en distintas ciudades de Colombia. La reducción de mesas de votación ha generado colas interminables y molestia entre los votantes...

Magdalena

El candidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de...

Magdalena

Articular acciones que garanticen el acceso, la permanencia y el bienestar de los estudiantes, son algunos de los tantos compromisos del candidato con las...

Magdalena

En el corazón del centro histórico de Santa Marta, Margarita Guerra, candidata a la Gobernación del Magdalena, caminó la renovada carrera Quinta, una de...