Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La Paz, un barrio entre la Sierra Nevada y el mar

La calle 115 anteriormente se llamaba ‘Avenida del Rastrojo’, debido a la maleza que bordeaba el camino.

Su fundación data del 2 de febrero del año 1972, y su nombre se debe al comportamiento pacífico que tuvieron los primeros invasores al llegar a vivir a unos terrenos que habían pertenecido a la adinerada familia Noguera, quienes decidieron abandonarlos.  En aquel entonces no hubo presencia de autoridades que intentaran desalojar a los habitantes.

Algunos dicen que desde el sector se divisan a lo lejos las estribaciones de la Sierra Nevada.

La población subsistía a través del oficio de leñadores, pesca artesanal y venta ambulante en las playas. El asentamiento de viviendas construidas en bahareque estaban ubicadas desde la troncal del caribe hasta la hoy conocida Zona rosa.

Las lámparas de gas eran utilizadas para iluminar los hogares, pues no se contaba aun con fluido eléctrico. Esa necesidad no era ajena a la comunidad, sino que tomaba cada vez más importancia.

El abastecimiento de agua se tornaba problemático para la comunidad, pues no existían redes, acudiendo a la caía por la lluvia para consumirla. Algunas personas llegaban de madrugada a un brazo cercano del Rio Gaira para recoger el líquido.

Al barrio lo conforman sectores como Bella Vista, Vista Hermosa, Vista al Mar, Totumo y Circasia. Era un terreno de aspecto predominantemente seco, con poca presencia de vegetación, donde solo se veían cardones.

Organización y gestión

En el año 1972 se conformó la primera Junta de Acción Comunal, momento en que se adquirió la personería jurídica. Uno de sus primeros colonizadores fue el músico vallenato Francisco Rada Batista, conocido como ‘Pacho Rada’.

En el año 1991 fue construido y entregada la el colegio Jesús Espeleta Fajardo, en honor a quien fuera el presidente de la Asamblea del Magdalena. La aprobación de la licencia de funcionamiento fue un logro de la comunidad y sus líderes.

El programa de mejoramiento de vivienda y saneamiento básico fue conquistado él  31 de mayo de 1995, un macro proyecto gestionado durante 5 años. Se entregaron 425 subsidios y se mejoró la red de acueducto en el sector.

La década del 90 fue de grandes logros, ya que se concretó la  red de energía eléctrica, siendo inaugurada la primera extensión de cables, el ingenio y malicia bastó para demostrarle a quien tenía el proyecto, que vivían a oscuras.

Hoy las calles están medio habilitadas, pero  en su momento fueron caminos de herradura.

La casa quinta

Una de las viviendas que permanece en el tiempo es tipo quinta, al estilo campestre. Hoy es habitada por la señora Marina Espinosa, oriunda de Rio Frio Magdalena, quien llegó a Santa Marta hace 49 años por el trabajo de su esposo.

La casa tiene varias puertas y ventanas, definitivamente la edificación más antigua de La Paz. Su fachada es compuesta por muros y columnas propias de los años 50, adornada por jardines a su alrededor.

Marina llegó a esta casa en el año 1973, cuando era propiedad de un médico ortopedista que se llamaba Luis Ismael Teyo, quien fue su patrón durante mucho tiempo. La vivienda se convirtió en un premio a su esfuerzo y dedicación en su trabajo.

La quinta se encuentra ubicada cerca a la ‘Avenida el limón’, nombre de una finca así denominada, pero esta no es una vía principal, es una calle del barrio considerada emblemática desde tiempo atrás.

Romántica, señorial y clásica, así luce la casa de Marina Espinoza.

Una lider barrial

Gloris Eslava llegó el 13 de marzo de 1988 a La Paz, vivió en Ciénaga hasta los 27 años, y luego decidió venirse para Santa Marta. Es una mujer que siempre tiene ideas para mejorar la calidad de vida de su entorno.

Ella cuenta que algunas de las primeras familias en habitar La Paz fueron las familias Gallo, Sandoval, Gutiérrez, Ruiz, Cuentas, Nepo, Narciso, Tamara, Patiño, Llerena y Rada.

En los primeros años de fundación por la ausencia de un puesto de salud, Gloris se valía de la policía para trasladar o apoyar a quienes presentaran quebrantos de salud y situaciones de urgencia.

Esta mujer sabe lo que significa ser perseguida a causa de buscar bienestar para todos, por ello ha sido amenazada. Tiene el convencimiento del valor de su trabajo  cuando alguien se “monta en el caballo sudado” ,con trabajo de otro y sin esfuerzo.

Gloris Eslava sigue siendo una mujer valiente, disciplinada y constante.
Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En dos años anteriores han vinculado a más de 300 jóvenes, de los cuales 20 ya ingresaron a la Universidad del Magdalena y otros...

Santa Marta

La Alta Consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural de Santa Marta recibió el premio ‘Mujeres que crean, innovan y lideran’ en...

Santa Marta

Usuarios de esta vía exigen actuación por parte de las autoriades y evitar crezca esta práctica contra los conductores y su integridad. Los delincuentes...

Santa Marta

Los protestantes denuncian que la Institución viene operando con pocos docentes en primeria y bachillerato, daños en su infraestructura y negligencia del rector. Cansados...

Judiciales Local

Primero intentaron hacerse pasar por el gobernador Rafael Martínez y ahora usan el nombre del alcalde Carlos Pinedo para engañar a ciudadanos. En este...

Judiciales Local

La droga incautada por los uniformados tendría un valor en el mercado ilegal de 570.000 pesos. Los capturados fueron puestos a disposición de las...