Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La pandemia acabó con la tradición navideña de Manzanares

El tradicional alumbrado navideño del barrio Manzanares este año se apagó con la pandemia del Covid-19, pues luego de 38 años de iluminar sus calles con coloridas luces, por primera vez no se prenderán.

Este 2020 el festejo navideño en Manzanares será sin decoración navideña en las calles, debido a que por el confinamiento causado por el Covid-19 los líderes comunales, quienes son los encargados de recolectar el dinero para el alumbrado, no pudieron realizar ninguna actividad para recoger fondos.

“Esta es una actividad que nosotros hemos venido realizando hace 38 años, pero, esto conlleva a una serie de actividades que realizamos varios comités durante todo el año; rifas, sancochos, venta de carne asada, pasteles, bingos, todo para recolectar los fondos suficientes porque este alumbrado es bastante costoso”, manifestó Juan Alberto Mendoza, líder comunal de Manzanares.

Mendoza le aseguró a Santa Marta Al Día que en la decoración e iluminación de cada cuadra se gastan aproximadamente de 5, 6 millones de pesos y la pandemia no les permitió reunirse para desarrollar todas las actividades porque los encerró.

Así lucen las calles de Manzanares.

“Tuvimos la intención a finales de agosto y principios de septiembre de reactivar algo con las cosas del año pasado, pero, los médicos que viven acá en el barrio nos dijeron que analizáramos la cantidad de visitas que vienen de diferentes barrios, e incluso turistas, y podía venir gente asintomática y terminar contagiados”, aseveró el líder comunal.

Por recomendación del personal médico del sector, prefirieron abstenerse de hacer actividades para recolectar fondos y guardar energías e ideas para el próximo año.

Cabe destacar que, la historia del alumbrado navideño de Manzanares no había tenido interrupción hasta hoy; las veces que hubo inconvenientes los moradores sacaron el proyecto adelante, pero esta vez les fue imposible.

“Las veces que no hemos desplegado todo es por cuestiones del invierno, pero siempre habíamos salido adelante. Esta es una cuestión que impide la socialización, las reuniones e incluso no se puede visitar las casas ajenas, y a uno le toca ir casa por casa a ofrecer las hayacas, los pasteles que se venden para recolectar fondos”, expuso Mendoza.

Los samarios y visitantes se perderán en la presente anualidad este atractivo turístico decembrino, que espera reactivarse el próximo año con la cura del Covid-19.

“Cuenten que después que tengamos vida y no tengamos el peligro del virus estamos dispuestos para seguir con esta tradición. Aprovecho para decirle a la gente que se cuide, que el virus está presente”, puntualizó el líder comunal.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un ladrón fue sorprendido en plena madrugada cuando trataba de ingresar a una vivienda en la urbanización Filadelfia de Santa Marta, pero fue ahuyentado por el perro de la...

Judiciales Local

La pareja se fue a un manhole sin tapa que había sido reportado hace más de dos meses. La comunidad denuncia que no se...

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Judiciales Local

Una mujer de 45 años, oriunda de Ciénaga, perdió la vida después de practicarse un procedimiento estético en Santa Marta, presuntamente en un establecimiento que...

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...