Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La malla vial en Santa Marta no sirve, está completamente deteriorada: busetero

Los actores viales indican que se presentarán más afectaciones a la movilidad por la intervención en distintos puntos en plena temporada turística.

La movilidad en Santa Marta es un completo caos, no solo por la falta de reguladores de tránsito, sino por el pésimo estado de las vías. Los usuarios de las principales calle y avenidas, manifiestan que es necesaria una intervención completa y no ponerle pañitos de agua tibia a una problemática que es visible en todos los corredores viales de la ciudad.

Si bien en algunos puntos la administración está interviniendo y cambiando las placas que estaban en muy mal estado, los conductores afirman que no era el momento, teniendo en cuenta que ya comienza la temporada de diciembre y esto lo que provocará será más trancones.

Le puede interesar: Hombre disfrazado salió a pintar los huecos de Santa Marta a modo de protesta.

“La malla vial en Santa Marta no sirve, está deteriorada completamente, además es una muy es una mala idea intervenir las vías en plena temporada, esto lleva a que los conductores se ven obligados a correr luego de que salen de esos trancones”, indicó Jorge Ocampo, representante del gremio de conductores de buses.

Asimismo, en dialogo con Smad Radio Web los actores viales indicaron que hay sectores tales como Once de Noviembre, Nacho Vives, Garagoa, El Curval, que son los puntos más críticos para la movilidad, y a su vez generan gran afectación a los vehículos por sus intransitables vías.

“Lo huecos son el desorden y la falta de interés y administración que hay en Santa Marta, la amortiguación de los vehículos está viéndose afectada y al tomar vías alternas los precios pueden incrementar”, agregó Daniel Gil representante de taxistas.

Le puede interesar: A la carrera quinta no le cabe un hueco más.

Por su parte, los motociclistas han sido víctimas en reiteradas ocasiones de estas trampas mortales, que han generado diferentes accidentes por la falta de iluminación en los sectores en que se encuentra y también en temporadas de lluvia porque se llenan de agua y es difícil verlas.

“Hay más de 400 huecos. Un hueco por muy pequeño que sea puede causar un accidente vial. El llamado es que no dejen las cosas para el mes de diciembre y se complique aún más la movilidad en Santa Marta”, manifestó Deiver Conrado.

Le puede interesar: 130 tramos viales serán reconstruidos en la ciudad.

En el Concejo de Santa Marta se han realizado 2 debates de control político en torno a esta gran problemática, uno en octubre de 2020 y el más reciente en julio del presente año, se espera un tercero para analizar cómo han avanzado las obras ejecutadas a destiempo.

“Estoy en mora con los samarios de realizar el tercer debate para mirar en que se ha avanzado, teniendo en cuenta los dos debates anteriores y los anuncios realizados por la administración y verificar si ha habido un avance en los tramos anunciados”, puntualizó Miguelina Pacheco, Concejal Distrital.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El reconocimiento posiciona a la ciudad en la senda de un Catastro Multipropósito moderno, con procesos más confiables y transparentes que respaldan la gestión...

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...

Santa Marta

Residentes denuncian que mesas, sillas y vehículos bloquean la calle 26 con carrera 7, afectando el tránsito de peatones y automotores, y exigen la...

Santa Marta

La administración de Carlos Pinedo Cuello destinó $1.800 millones para fortalecer al Gaula de la Policía, Gaula Militar y la Fiscalía, mejorando la capacidad...

Santa Marta

La sesión extraordinaria dejó en evidencia la necesidad de inversiones urgentes y de una planeación a largo plazo para garantizar el servicio de agua...