Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“La informalidad asfixia al transporte formal”: Gobernador del Magdalena

Gremios de taxistas del país se reunieron en Santa Marta en el Congreso Nacional de la Industria de Taxis.

En el marco de la compleja situación en que viven las asociaciones de taxis en Santa Marta, la ciudad acogió como sede el Quinto Congreso Nacional de la Industria de Taxis, que contó con la presencia de principales actores de dicha industria como conductores, propietarios y empresarios con el finde abordar aspectos relevantes para el desarrollo y fortalecimiento del sector.

Fueron 25 ciudades participantes: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Villavicencio, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Valledupar, Armenia, Pasto, Palmira, Buga, Riohacha, Popayán, Tunja, Barrancabermeja, Maicao, Yopal, Montería, Marinilla y Santa Marta.

Factores como la informalidad, uno de los flagelos presentes en la movilidad de la ciudad, atenta constantemente con la economía de dicha dependencia. “La informalidad abarca y toma cierto terreno que muchas veces es muy difícil que confrontar, retrocede los procesos económicos, que van en el detrimento de los de los procesos Santa Marta”, fueron las palabras de Martínez, en el inicio de su alocución.

“En nuestra ciudad desafortunadamente la falta de institucionalidad lleva a que en ciertas ocasiones la informalidad tome cierto terreno que es muy difícil controlar. En Ciénaga, por ejemplo, recientemente que había transporte público, lo acabó el mototaxismo y luego los mototaxistas hacían huelga diciéndole al Alcalde que regula a los bicitaxis porque está acabando el mototaxismo. Es decir, la informalidad pauperiza la economía, retrocede los procesos económicos y obviamente van en deterioro y en detrimento de los procesos de ciudad”, prosiguió.

“Hablemos de los procesos de corrupción que hay en el interior de las secretarías de tránsito, si usted pregunta cuáles son las entidades más corruptas, primero vaya a Tránsito, después vaya a gobierno, después a Salud y a Ambiental, las entidades más propicias al fenómeno de la corrupción”, señaló.

Dicho congreso, es el escenario donde se generarán propuestas en búsqueda de una mejor imagen del gremio, así como la óptima prestación del servicio a los usuarios.

“Hoy día estamos muy afectados por la ilegalidad, tenemos la capacidad de reinventarnos, de promover de cosas nuevas para nuestra industria, que nos permita retornar la economía que requiere todo el sector para conductor, para propietarios y para empresarios”, expuso Yorley Oses, presidente del comité organizador.

“Este congreso tiene un propósito puntual y que podamos tener sinergia entre los tres actores, conductores, propietarios y empresarios para poder trabajar en equipo y salvaguardar esta industria, teniendo claro que debemos buscar garantías, tenemos que tener la capacidad de trabajar y construir sobre las diferencias que tengan cada uno los actores de nuestra industria, acordar y buscarle garantía al Taxi, si trabajamos en ese congreso, propuestas por garantías para conductor y para el propietario”, continuó.

Los representantes de las 25 ciudades que presenciaron el congreso desde el Auditorio del Centro Vacacional Teyuna, escucharon las propuestas de la industria para acompañar las iniciativas y proyectos de ley que requiera estructurar el gremio.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El gobernador recordó que la sentencia SU-419 de 2024 de la Corte Constitucional establece que cualquier proceso de reorganización debe respetar la autonomía de...

Judiciales Local

Un intento de robo alarmó a los residentes del conjunto residencial Bavaro Inn, cuando sujetos ingresaron con engaños a un apartamento. Uno de los delincuentes resultó herido por arma...

Judiciales

La escena dejó un profundo impacto entre los habitantes del sector, quienes lamentaron que la muerte de Calvano ocurriera en total soledad Un fuerte...

Santa Marta

Durante la conferencia, los mandatarios compartirán experiencias sobre cómo la IA puede optimizar la prestación de servicios. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Santa Marta

De acuerdo con vendedores y prestadores de servicios, esta problemática ambiental es reiterada y afecta directamente la imagen del destino turístico. La indignación entre...