Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La gente olvidó el daño que le hizo el paramilitarismo a Santa Marta: Lerber Dimas

El antropólogo aseguró que las personas que están clamando la presencia paramilitar no vivieron la época de horror que estos grupos produjeron.

Con la salida del corrido prohibido que anuncia la llegada de un nuevo jefe paramilitar a la Sierra Nevada de Santa Marta, paradójicamente algunos ciudadanos han manifestado por redes sociales su beneplácito por su arribo al territorio, e incluso, le han dado la bienvenida al “nuevo jefe”.

En una publicación realizada por Santa Marta Al Día aplaudieron la llegada de ‘Patiliso’, un hombre que fue referenciado hace unos años en el cartel de los delincuentes más peligrosos de esta zona del país, señalado de pertenecer al grupo delincuencial ‘Los Pachenca’.

Esta actitud de un grupo de ciudadanos, según el antropólogo Lerber Dimas, se debe a que posiblemente no vivieron la época paramilitar en el Magdalena y no conocen el daño que le causaron estos grupos al margen de la ley al territorio.

Para refrescar la memoria, solo en Nueva Venecia, un pueblo palafito del Magdalena, un comando paramilitar asesinó a 39 personas el 22 de noviembre del 2000 por presuntamente ser colaboradores del ELN.

“Es como si la gente olvidara todo el daño que hizo el paramilitarismo en la Sierra Nevada de Santa Marta, todas las vidas que se llevó por delante y todos los mecanismos que impuso en toda la población”, dijo Lerber Dimas a Santa Marta Al Día.

Ante la ola de inseguridad que vive Santa Marta, donde los homicidios y atracos están a la orden del día, la ciudadanía parece estar desesperada por seguridad y orden, por lo que parece recibirla de dónde venga.

“Los que están haciendo esos comentarios tal vez no son conscientes de lo que están diciendo, porque creen que allí hay una solución cuando realmente sería un problema mayor que el paramilitarismo venga a generar un tema de seguridad contra los delitos de alto impacto”, aseguró Dimas.

Para el antropólogo se debe fortalecer la programación de seguridad, debido a que se le ha dado espacio para que la delincuencia haga de las suyas, debido a la reacción tardía de las autoridades.

“En Santa Marta matan en cualquier parte y no pasa nada. También se meten a robar en cualquier parte y no pasa nada. Eso quiere decir que hay una debilidad en los sistemas de cuadrantes, en la llegada de los policías, no hay una reacción rápida ante el delito que está ocurriendo”, puntualizó Dimas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...

Viral

La controversia creció al conocerse que el protagonista no se limitaba a una sola relación paralela, sino que habría estado vinculado con otras mujeres...

Santa Marta

La convocatoria extraordinaria busca dinamizar la gestión legislativa del cabildo distrital y priorizar decisiones que impacten de manera directa en la organización fiscal, social...

Santa Marta

Gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y al apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), más de tres...

Santa Marta

La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello impulsa programas gratuitos de formación que fortalecen la educación inclusiva y promueven la integración de la comunidad...