Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La educación en Santa Marta no pasa por su mejor momento

Solo un colegio público se ubicó en la categoría ‘Muy Superior’ en calidad educativa en el 2020.

La educación en la capital del Magdalena no pasa por un buen momento. Según el más reciente estudio entregado por el programa Santa Marta Cómo Vamos, solo un colegio público de la ciudad ocupa la categoría (A+) ‘Muy superior’ en calidad educativa.

Asimismo, el 89% de los colegios oficiales urbanos están en las categorías ‘medio’ e ‘inferior’ y ‘muy inferior’.

A esto se le suma que para el año 2020 la ciudad obtuvo el puesto 20 de 23 en el índice Global del Icfes en las pruebas saber 11, con una lista global de 246 por debajo de la media nacional que es 252.

Además, en las cinco áreas del conocimiento que evalúa el Icfes Santa Marta se encuentra por debajo del promedio nacional, siendo ciencias sociales, naturales e inglés donde se registraron menores desempeños.

Sin duda estos resultados son preocupantes para la educación de los futuros profesionales de la ciudad, quienes evidentemente no están recibiendo una educación de alta calidad.

¿Cómo mejorar la educación?

A propósito de ello, el rector de la Universidad del Magdalena Pablo Vera Salazar, indicó 4 puntos a considerar para mejorar la educación en el departamento.

Tratar de fortalecer la planta profesoral.

Dignificar las condiciones de los maestros.

Reformar el concurso de méritos porque no todo el mundo puede quedar como profesor.

Importancia padres en procesos educativos.

“Hay que volver a darle la importancia a las licenciaturas, hoy tenemos 10 nuevas licenciaturas, pero de nada sirve porque si estos nuevos licenciados no encuentran espacios porque terminan nombrando personas de cualquier otro perfil que no se han preparado para ser docentes”, indicó Vera Salazar.

El rector de la Unimagdalena destacó la importancia que tienen los padres de familia dentro del proceso formativo de los niños y su responsabilidad en la educación.

“No podemos pretender que sea la universidad o la escuela que enseñe hábitos de lectura o competencias ciudadanas, valores, todas esas son cosas que se obtenían en la educación en casa”, manifestó.

Finalmente, y según lo manifestado por Vera Salazar, hay que trabajar ya, para no estar año tras año repitiendo los mismos índices de bajo desempeño educativo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El proceso liderado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) busca verificar la calidad académica, investigativa y de proyección social del programa, con miras...

Magdalena

A través de la Especialización en Entrenamiento Deportivo, la Universidad del Magdalena fortalece la formación de profesionales con competencias en ciencia aplicada, salud, bienestar...

Magdalena

La modificación a la norma, propone una nueva fórmula de financiación para las universidades públicas, con criterios de calidad, inclusión y desarrollo regional, lo que...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Santa Marta

La administración Distrital, a través de la Secretaría de Educación, dio a conocer la apertura a las inscripciones de 12mil estudiantes nuevos que ingresarán...

Magdalena

La Universidad del Magdalena recibió a 502 nuevos estudiantes seleccionados en la convocatoria  “500 años, 500 oportunidades”, gracias al trabajo del Gobierno Nacional y el...