Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La ciencia de las mujeres rurales se hizo visible en Unimagdalena

La Embajada de Estados Unidos en Colombia y Agro-Bio realizaron el panel ‘Mujeres del Campo’.

En las últimas horas, se desarrolló en la Universidad del Magdalena el panel ‘Mujeres por el Campo: experiencias desde la ciencia y la agricultura’.

Esto, luego que, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y Agro-Bio, escogiera a Santa Marta como una de las tres ciudades anfitrionas del encuentro.

La temática permitió a los asistentes ver la aplicabilidad de sus conocimientos en genética vegetal y fitomejoramiento.

Además de conocer cuáles son los productos que se usan como material vegetal y ver su implementación.

“Algunos creen que esos nuevos productos y tecnologías aún no han llegado al país, cuando ya están en funcionamiento”, dijo María Emma Morales, directora del Programa de Ingeniería Agronómica.

Según el DANE, más de 5.8 millones de mujeres en Colombia son mujeres rurales, y en este espacio, organizado por el Programa adscrito a la Facultad de Ingeniería y la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI de la Alma Mater, docentes y estudiantes conocieron de cerca la experiencia de tres mujeres que se dedican a llevar la ciencia al campo.

Por otra parte, la ingeniera agrónoma María Beatriz Pilu, cofundadora de la Red de Mujeres Rurales en Argentina, contó cómo en su país hacen una agricultura sostenible y regenerativa.

“Compartimos nuestras experiencias de producción y cómo la tecnología nos ayuda en retos como dar garantías de seguridad alimentaria, ser resilientes al cambio climático y producir con menor huella ambiental”, aseguró la panelista.

Asimismo, la docente de ingeniería agronómica de la Universidad de La Salle en Yopal, Dolly Rodríguez, dio a conocer las oportunidades que su institución brinda a jóvenes que no tienen acceso a la educación e impulsan el desarrollo del sector agrícola en sus regiones.

A esto, se la sumo la presentación de la experiencia de la agricultora colombiana Diana Cruz, quien hoy utiliza de manera exitosa biotecnología en sus cultivos de maíz.

“En el campo podemos ser mujeres empoderadas y fuertes, capaces de producir y hacer crecer a nuestras familias. Me siento muy orgullosa de ser parte de la historia de mujeres por el campo desde mi experiencia estudiando Ingeniería Agronómica en Unimagdalena”, sostuvo Meyli Paola Coavas, estudiante del programa.

Finalmente, las panelistas también exaltaron la labor del Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural de la Universidad del Magdalena.

“Están haciendo una labor fundamental para multiplicar el conocimiento, llevar herramientas al campo y para que siga creciendo, evolucionando y trayendo mano de obra para hacer de Colombia una despensa agrícola”, puntualizó María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El directivo aclaró que el contrato de arriendo de Sensación solo autoriza el ingreso de buses intermunicipales. El gerente de la Terminal de Transporte...

Judiciales Local

Un violento asalto se registró en la sucursal del Banco Caja Social en el centro de Santa Marta, generando pánico entre clientes y trabajadores. La Policía Metropolitana activó un plan candado para dar...

Judiciales Local

Una mujer presuntamente en estado de embarazo terminó con graves lesiones luego de sufrir un accidente de tránsito cuando se transportaba en mototaxi en Santa Marta. El vehículo en...

Santa Marta

La infraestructura educativa, iniciada en 2018 con una inversión de $9.400 millones, no cumple con las condiciones mínimas de seguridad. Concejo de Santa Marta...

Judiciales Local

Lo que inició como una protesta el pasado jueves en la Terminal de Transportes de Santa Marta por parte de la empresa Transporte Sensación,...

Magdalena

El concejal samario oficializó su renuncia este viernes para aspirar con el aval del partido ADA a la Gobernación del Magdalena, en un pulso...