Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La Casa Refugio Distrital les brinda protección a mujeres y niños víctimas de violencia

El proceso en la casa de acogida busca potencializar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, su autonomía y sus habilidades.

Para la alcaldesa Virna Johnson la eliminación de la violencia contra la mujer en Santa Marta es una prioridad, por ello la ciudad cuenta con la Casa Refugio, un espacio seguro donde las mujeres son atendidas de manera integral.

Por la seguridad, salvaguarda de la vida de las víctimas y atendiendo aspectos legales contemplados en la Ley 1257 del 2008, la ubicación de este inmueble se mantiene en reserva y se maneja con absoluta discreción.

La Casa Refugio del Distrito de Santa Marta en el año 2020 y 2021 brindó protección a decenas de mujeres y a sus hijos, con atención psicosocial y jurídica, servicios de salud, recreación y alimentación. 

“Uno de los grandes avances y logros que hemos tenido desde la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género ha sido la creación de la Casa Refugio, debido a que las mujeres ahora tienen la oportunidad de tener un espacio tranquilo y de protección como estrategia de seguridad para ponerse a salvo de sus agresores”, indicó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género Distrital, Carlina Sánchez.

La funcionaría añadió: “Las mujeres que permanecen en la Casa Refugio cumplen un reglamento interno y bajo lo que indica la Ley 1257 del 2008, donde las cuidamos de sus victimarios”.

Una vida sin violencia

La Casa Refugio es un espacio de vida que impacta en la desarticulación de los  ciclos de violencia a los que se enfrentan las mujeres y permiten aportar en  la reconstrucción de sus vidas, que tiene como propósito el seguimiento e identificación de necesidades, reconocimiento de estado emocional y convivencia, conocer expectativas y propósitos de las mujeres en su nueva etapa de vida.

Evelin Urdaneta, una de las mujeres protegidas en la Casa Refugio Distrital, indicó que: “Me atendieron muy bien en la casa de acogida, me sentí muy acompañada en mí proceso y agradezco que ese espacio sea una realidad”.

El proceso en la casa de acogida busca potencializar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, su autonomía y sus habilidades. Para ello, se desarrollan acciones en un proceso que está conformado por cuatro etapas: Ingreso, permanencia, egreso y seguimiento.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Entre las víctimas se encuentra un menor de edad. Un nuevo acto de violencia alteró la tranquilidad del barrio El Pando, en Santa Marta,...

Santa Marta

Con la realización de dos eventos de talla internacional, la Perla de América se proyecta como un eje estratégico para el turismo en América...

Deportes

Mientras la comunidad clama por espacios deportivos dignos donde las nuevas generaciones puedan desarrollar su talento, los escenarios existentes permanecen cercados y utilizados para...

Deportes

Al frente tendrá al poderoso América de Cali que también quiere los tres puntos para terminar primero en la tabla de posiciones. En su...

Judiciales Local

El cuerpo sin vida fue encontrado por turistas y lancheros, quienes lo avistaron flotando en el agua y posteriormente lo llevaron hasta la orilla....

Judiciales Local

La mujer llegó desde su pueblo con la esperanza de recibir atención médica para su bebé, pero terminó siendo víctima de un ladrón que...