Comunidad, vendedores y carperos piden apoyo de Atesa y el Distrito para limpiar los balnearios.
Como cada año después de los fuertes oleajes, las playas de Santa Marta se encuentran llenas de algas. Estas plantas que conforman las praderas del fondo marino y aparecen cuando mueren.
De acuerdo con los vendedores, carperos y prestadores turísticos esta especie produce malos olores y alejan a los locales y turistas.
Así mismo, señalan que esto afecta sus ingresos afectaciones en sus ingresos. Quienes más preocupados están son los carperos, pues los lugares en donde ellos ubican sus carpas son los más afectados.
“Hoy nos dimos cuenta que llegaron las algas, pero siempre he sabido que esto se da por los altos oleajes que se están presentando, sin embargo, esto puede durar entre dos y tres semanas después de que inicia su aparición”, dijo Carlos García, vendedor a Hoy Diario del Magdalena.
Agregó que “muchas veces nosotros nos ponemos a limpiar la playa porque ellas producen un olor fétido, como a huevo podrido, entonces eso da mal aspecto a todos los turistas y locales que les gusta disfrutar de un baño en esta playa. Es importante que las empresas encargadas nos colaboren con una limpieza para poder brindar los mejores servicios”.
Los afectados le solicitan ayuda a la empresa de aseo Atesa y al Distrito para que se realice una recolección diaria de las algas y no se sigan afectando las ventas por la falta de visitantes.
